viernes, 10 octubre 2025
viernes, 10 octubre 2025

Gobierno de Ecuador niega vulnerar los DD.HH de Tintori

EFE | LA PRENSA.- El Gobierno de Ecuador negó este miércoles haber vulnerado los derechos humanos de Lilian Tintori, activista de los derechos humanos y esposa del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, cuya entrada al país fue denegada, y aseguró que el motivo del impedimento fue su intención de llevar a cabo actividades políticas.

«Ninguna persona que viene del exterior puede o debe hacer proselitismo político, según Ley Orgánica de Movilidad Humana», indicó el viceministro del Interior, Diego Fuentes.

La esposa de López, salió de Guayaquil con destino a Miami tras denunciar en twitter que a su llegada al aeropuerto de la ciudad ecuatoriana le fue retirado el pasaporte y se le prohibió acceder al país.

Fuentes explicó en conferencia de prensa que al acceder al mostrador de Migración se preguntó a Tintori sobre las actividades y el tiempo de permanecía en el país, a lo que respondió «que su arribo a Ecuador era por invitación de Guillermo Lasso», el candidato opositor a la Presidencia.

La propia Tintori admitió que su llegada a Ecuador era para «una visita con agenda política» con Lasso, precisó Fuentes, quien aseguró que «el Gobierno Nacional rechaza aquellas aseveraciones en donde se afirma (que hubo) vulneración de derechos humanos».

«La señora Tintori no puede hacer proselitismo político con una visa de turismo», agregó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

José Gregorio Hernández: una vida marcada por la caridad y el desarrollo de la ciencia

José Gregorio Hernández nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y falleció en Caracas el 26 de octubre de 1919, realizando grandes obras con las que dejó un gran legado en la medicina venezolana y en la Iglesia de este país.

Redes sociales