domingo, 4 mayo 2025
domingo, 4 mayo 2025

G7 pide a Venezuela elecciones competitivas e inclusivas

El G7 mostró preocupación por la crisis en Venezuela e instó que se garanticen elecciones inclusivas en el país

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- Este viernes, líderes del G7, las siete potencias más avanzadas del mundo, expresaron su preocupación por «la crisis en Venezuela» y pidieron la implementación del Acuerdo de Barbados, firmado en 2023, para que se garantice el proceso electoral en el país.

Asimismo, manifestaron su inquietud por el retiro de la invitación para una misión de observación electoral» de la Unión Europea (UE) en los comicios presidenciales que se realizarán el domingo 28 de julio, según el cronograma del Consejo Nacional Electoral.

«Hacemos un llamamiento a Venezuela para que implemente plenamente el Acuerdo de Barbados y garantice elecciones competitivas e inclusivas el 28 de julio, que abarquen misiones de observación electoral internacional completas y creíbles» expresaron los países que integran el G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, en una declaración final de la cumbre que realizaron en Apulia, Italia.

«Estamos profundamente preocupados por la actual crisis política, económica y humanitaria en Venezuela y por la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Barbados» reiteraron.

En el documento, también solicitaron la liberación de los presos políticos. «Exigimos además el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos».

G7 pide a Venezuela «abstenerse de nuevas iniciativas desestabilizadoras» por El Esequibo

Los países que integran el G7 informaron que «siguen «de cerca los acontecimientos entre Venezuela y Guyana» en su disputa territorial por el Esequibo,. además solicitaron a Caracas «abstenerse de nuevas iniciativas desestabilizadoras».

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Vaticano prepara Capilla Sixtina para el conclave este miércoles

El Vaticano avanza con los preparativos para acoger el cónclave que tendrá lugar el próximo miércoles. Los operarios continúan preparando las instalaciones del interior de la Capilla Sixtina, montando las mesas y las estufas donde los cardenales quemaran sus votos con los que elegirán al sucesor del Papa Francisco

Redes sociales