viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Entregan primeros permisos temporales a venezolanos en Perú

LA PRENSA.- El servicio de Migración de Perú entregó los primeros permisos temporales de permanencia (PTP) a un grupo de ciudadanos venezolanos que optaron por regularizar su situación migratoria en el Perú, con lo cual podrán estudiar, trabajar, acceder a servicios de salud y tener acceso a los tributos.

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, destacó que en Perú se respetan las leyes y los derechos humanos, y que con estos permisos se están creando las condiciones y los mecanismos necesarios para viabilizar la regularización de la calidad migratoria de los ciudadanos venezolanos, en reciprocidad a las medidas que adoptó Venezuela a favor de los peruanos que emigraron décadas atrás a esa nación suramericana.

“Queremos dar un mensaje diferente al que se da en otras partes con relación al tema migratorio. Queremos construir puentes que nos unan y no muros que nos separen. Antes ustedes nos abrieron las puertas para que los peruanos vayamos a trabajar. No es solo una cuestión de reciprocidad, es una señal de hermandad”, expresó el integrante del gabinete ministerial.

Basombrío dijo que el Perú recibe de manera cordial a los venezolanos que viven tiempos muy duros en su nación.

El superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, destacó que el actual gobierno promulgó dos decretos supremos destinados a atender la problemática migratoria de madres en estado vulnerable y de ciudadanos venezolanos.

“Es realmente una fecha especial. Son 6,000 venezolanos que se irán enrolando en línea para obtener su permiso. Hemos entregado 20 y hay  200 PTP que están empezando a tramitarse”, informó el funcionario.

*Información El Comercio Perú

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales