Haitian migrants cross the jungle of the Darien Gap, near Acandi, Choco department, Colombia, heading to Panama, on September 26, 2021, on their way trying to reach the US. From Acandi, they started on foot -- and armed with machetes, lanterns and tents -- the dangerous trek of at least five days to Panama through the Darien jungle, battling snakes, steep ravines, swollen rivers, tropical downpours and criminals often linked to drug trafficking. (Photo by Raul ARBOLEDA / AFP)
Al menos 55 migrantes fallecieron intentando cruzar el Darién durante 2024, una cifra que podría duplicarse dada la dificultad de hallar los cuerpos en esa peligrosa selva fronteriza entre Panamá y Colombia, dijo el lunes 6 de enero el ministro panameño de Seguridad Pública, Frank Ábrego.
“La cifra creo que va alrededor de 55 personas que fallecieron a través del cruce del Darién. Igualmente, hay una cifra que es través del reporte de los familiares o de los que cruzaron con ellos, pero que nunca encontramos el cuerpo y como tal no podemos determinar la veracidad de lo mismo”, detalló Ábrego durante un acto de rendición de cuentas.
Esa cifra, agregó el líder de la cartera de Seguridad, “podría ser quizás hasta el doble en algún momento dado, de acuerdo a los reportes disponibles”.
Más de 300.000 migrantes cruzaron el Darién en 2024, una disminución de 41% – unas 200.000 personas – respecto al récord histórico de 2023, cuando atravesaron la selva unas 520.000, según datos de las autoridades panameñas.
La mayoría de los transeúntes que cruzan esa peligrosa selva para llegar hasta Norteamérica en mejores condiciones de vida son venezolanos, seguidos de colombianos; ecuatorianos, chinos y haitianos.
El gobierno de Panamá relaciona ese caída del tránsito migratorio a las medidas implementadas desde la llegada del presidente, José Raúl Mulino, el 1 de julio, entre las que destaca un acuerdo con Estados Unidos para deportar migrantes y el cierre de trochas o pasos no autorizados creando un “corredor humanitario”.
“La gran mayoría de los más de 1.700 personas que hemos expulsado el país a través del programa coordinado con los Estados Unidos es porque tenían alguna base criminal registrada en Interpol o en alguna de las policías de sus países de origen de donde ellos procedían”, enfatizó el ministro.
Una familia venezolana de cinco integrantes necesitó el pasado enero de 2025, por lo menos,…
La primera edición de la Copa Polo Kids 2025 se celebró en el estado Lara.…
El doctor Sergio Alfieri, director del departamento médico-quirúrgico del hospital Policlínico Gemelli, donde el Papa…
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), puso a disposición de los estudiantes de las diferentes…
Un lamentable accidente de tránsito ocurrido la noche del jueves 20 de febrero en la…
El contrabando de productos agrícolas desde Colombia ocasionó una caída en los precios de la…