Lorena Rojas | LA PRENSA DE LARA.- En rechazo a la congelación de la convención colectiva y pidiendo mejores condiciones laborales, los trabajadores del Instituto Autónomo de Servicios Públicos del municipio Palavecino (Iaspmupal), se concentraron en la sede de operaciones y realizaron una gran asamblea. En la manifestación estuvo presente el alcalde del municipio, Derby Guédez, en compañ;ía de funcionarios de la Inspectoría del Trabajo.
Son 183 trabajadores los afectados, quienes aseguraron que se debe renovar la convención colectiva debido a que el contrato actual se encuentra obsoleto, desfasado de la realidad y no les ofrece los beneficios que requieren para poder subsistir.
«Nos han violentado nuestros derechos en cuanto a la contratación colectiva, los salarios y las dotaciones. Queremos conciliar porque ahora nos pagan el salario de Bs. 7 semanal y eso no alcanza para nada. Pedimos que se nos pague una remuneración justa, acorde con la actualidad, al igual que las vacaciones porque las utilidades a lo mejor ni las vamos a cobrar porque ellos pretenden que la Onapre nos pague todo», dijo Édgar Camacaro, quien es chofer en el instituto.
Asimismo, los trabajadores aseguraron que además de no devengar lo que deberían, no cuentan con ningún tipo de beneficio si sufren un accidente laboral o si se infectan de alguna bacteria al momento de recoger la basura no les responden, y que desde hace al menos cuatro añ;os no todos reciben la dotación completa de uniformes.
«No tenemos ningún tipo de beneficio ni mucho menos seguridad social, cuando necesitamos recibir atención médica tenemos que cancelar 10 dólares a un doctor de un centro privado», dijo Douglas Amache, quien está en el grupo de «desincorporados».
Los trabajadores también destacaron que en el caso de los próximos a jubilarse, los cuales son 33, no saben en qué situación laboral se encuentran y los tercerizados, aunque tienen varios meses trabajando por necesidad, no son incluidos en la nómina de la plataforma Patria para recibir los pagos.
«En mi caso ya tengo 6 meses trabajando y aún no nos han incluido, somos padres de familia que necesitamos el trabajo, pero aún no nos incluyen en las nóminas», aseguró Albert Rivero.
Destacan que su intención nunca ha sido paralizar el servicio del aseo, pero que necesitan mejores condiciones para seguir desempeñ;ando su labor. Sólo tienen 4 camiones compactadores y deberían tener 10, y la frecuencia semanal debería ser dos veces.
Municipio no tendría los ingresos suficientes
El alcalde de Palavecino, Derby Guédez, explicó a los trabajadores del aseo que no se está con