sábado, 11 octubre 2025
sábado, 11 octubre 2025

Rescatistas contabilizan once sectores con mayor incidencia de accidentes viales de Barquisimeto

La imprudencia y la falta de mantenimiento de los vehículos son las principales causas de los accidentes que ocurren en los diferentes sectores de la ciudad de Barquisimeto.

Paramédicos y grupos de rescate en Barquisimeto han identificado al menos 11 puntos críticos donde se concentra la mayor incidencia de siniestros en la ciudad. Al día pueden reportar entre cinco y 10 accidentes viales en diversas zonas.

Las vías que señalan como las más peligrosas son: la avenida Vargas; la calle 29 en sus intersecciones con las avenidas Venezuela y Libertador; distribuidor Pata ‘e Palo; las calles adyacentes al terminal de pasajeros; las vías del centro (desde la calle 21 hasta la 42); la avenida Intercomunal vía a Duaca, a la altura de La Cañada, y la avenida Lara.

De acuerdo con el equipo de Articulación Social de la Unidad de Respuesta Inmediata (URI-911), la imprudencia vial es la causa primordial de los choques en Barquisimeto, además que algunos conductores circulan en sentido contrario e irrespetan los semáforos. A esto le suman el mal estado de los vehículos, sobre todo en el transporte público.

Once sectores de Barquisimeto con más accidentes viales

“Existe una tendencia al irrespeto vial, digamos a la señalización, al semáforo y hasta a los demás conductores, lo que desencadena los choques entre vehículos en estas zonas. Las horas pico son entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana y las 4:00 y 6:00 de la tarde, lapso en que más ocurren los accidentes”, explicó Marielbys Hernández, funcionaria del Ven911.

Hernández resalta que los distintos organismos de seguridad y que tienen competencia en seguridad vial, se han articulado para hacer presencia en estas zonas y crear una cultura vial dictando charlas y repartiendo volantes para concienciar a las personas.

Vías peligrosas por los sectores de la ciudad

Otros de los puntos críticos de la ciudad son las vías de entrada y salida de Barquisimeto, como la Intercomunal Barquisimeto Duaca, la avenida Ribereña, la avenida Florencio Jiménez y la autopista Cimarrón Andresote, por el Cardenalito del este.

Paramédicos concuerdan en que la violación del límite de velocidad en estas vías impide a los conductores maniobrar para evitar un accidente.

Exhortan a los conductores a tener mayor precaución, además tanto aquellos de vehículos particulares como de transporte público a prestar atención

al sistema mecánico de sus vehículos y asegurarse que los sistemas de freno funcionen de manera correcta.

Once sectores de Barquisimeto con más accidentes viales

Pasajeros temen

En recorrido de LA PRENSA, el diario de Lara, por paradas de pasajeros de Barquisimeto, se conoció que algunos usuarios del transporte público sienten temor a la hora de abordar una unidad, ya que hay conductores que circulan por zonas urbanas a exceso de velocidad para lograr conseguir la mayor cantidad de pasajeros posible.

Ana Rojas, quien se trasladaba de Barquisimeto hacia el norte de la ciudad, explicó que antes de salir a diario de su casa se encomienda a Dios para pedir protección en la vía. Considera que en las calles hay muchos conductores imprudentes.

“Los choferes siempre andan volando y de los motorizados muchas cosas nos podemos esperar”, dijo al recordar como en ocasiones pide a los conductores de buses o rapiditos disminuir la velocidad.

Juan Márquez, quien se encontraba en una de las paradas del centro de la ciudad, considera que el irrespeto a las señales de tránsito es un problema que se debe abordar con urgencia para disminuir la incidencia de accidentes. “Lo más peligroso es cuando la gente se mete en sentido contrario, sobre todo en las calles del centro por ahorrarse un minuto. Ves a motorizados con toda la familia, sin casco. Es una anarquía vial”, dijo.

Incidencias

A través de redes sociales, ciudadanos han informado de diversos sucesos en la ciudad en torno a este tema, siendo los más relevantes el acaecido la mañana del pasado lunes, 06 de octubre, en la bajada del sector La Cañada en el que una vans impactó contra un Transbarca, dejando un saldo de 12 personas heridas, mientras que el martes en la noche, un motorizado arrolló a una señora en la avenida Libertador y en la tarde del miércoles, 08 de octubre, en la avenida Venezuela con calle 29, el choque involucró a seis vehículos y un motorizado.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales