miércoles, 30 abril 2025
miércoles, 30 abril 2025

Matrícula de estudiantes que cursan docencia se fue en picada

Cristina Linárez |  LA PRENSA.Para la Federación Na­cional de Maestros es preocupante que la carre­ra de docencia ya no sea atractiva para los estu­diantes y universidades como el Pedagógico que se estén quedando sin alumnos.

Eduardo Tapia, directi­vo de la federación, co­menta que hace cinco años los estudiantes ma­drugaban y luchaban por obtener un cupo en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) para estudiar la carrera de docente, pero ahora para el semestre que inicia en octubre, solo 800 bachilleres se ins­cribieron, cuando se te­nía cupo para 4 mil estu­diantes. Que los docentes no tengan un buen salario yque en el país no haya condiciones óptimas pa­ra trabajar en las aulas de clases son los principales motivos de la deserción.Tapia explica que el año pasado el proceso de in­greso se abrió cinco ve­ces, y ahora sólo tres, pe­ro no se logró que mucha gente se inscribiera.

Re­cuerda que antes unos 8 mil estudiantes se prepa­raban para ser docentes y aportar su granito de are­na en la educación del país, pero la cantidad que hoy en día ya están ins­critos no pasa de los 2 mil.

Que el Gobierno Nacio­nal no “pague el salario necesario para quien educa a los venezolanos y que no implemente polí­ticas de motivación para alimentar la educación en el país, lo hace todo más difícil”, precisó. Desde la Federación de Maestros hacen el llamado a los bachilleres a que estudien la docencia y demuestren que el país se puede levantar prime­ro con educación.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Presidente Nicolas Maduro anuncia aumento del ingreso mínimo integral indexado a $160

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció durante una transmisión en cadena nacional, un aumento significativo en el ingreso mínimo integral de los trabajadores venezolanos

Redes sociales