sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

Pobreza acorrala a las familias y deja a niños expuestos a la calle

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- Una mirada temerosa o carcomida por la agresividad puede indicar que no están allí porque quieren. La calle les roba la infancia, por lo que especialistas advierten que 80% de la población es pobre, lo que acorrala a las familias y deja a niñ;os expuestos a los riesgos de sobrevivir en la calle. Exigen un programa de protección con el seguimiento de los casos y creando condiciones para la reunificación familiar. Lamentan las causas que empiezan por limitaciones económicas, violencia intrafamiliar y coacción de representantes, dejando profundas cicatrices en el desarrollo psicomotor, cognitivo junto a la falta de escolaridad.

Los niñ;os y niñ;as terminan en mayor vulnerabilidad cuando atraviesan la precariedad de las condiciones de calle e incluso forzados a crecer en autodefensa para evitar ser arrastrados por las agresiones del entorno. Un contexto extendido a quienes sólo les falta pernoctar en las calles, pero deben asegurar no llegar a sus casas con las manos vacías.

Una realidad que se palpa en cualquier avenida y entre los segundos que permita el semáforo, donde menores se empinan para poder alcanzar el parabrisas de los vehículos y tienen la agilidad en los brazos para limpiar al instante. Es la misma resistencia que necesita un niñ;o de tan sólo ocho añ;os para trabajar espantando moscas durante las mañ;anas en un puesto del mercado de Ruiz Pineda, al oeste de Barquisimeto. Se intercala las manos con los movimientos de izquierda a derecha, asegurando que estos insectos no contaminen los alimentos.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 12 de abril.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Projumi crea programa de salud mental

El Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), ha lanzado un programa integral que busca brindar apoyo y acompañamiento a personas de todas las edades que sufren...

Redes sociales