lunes, 13 octubre 2025
lunes, 13 octubre 2025

Pediatras alertan que el consumo de cafeína en niños afecta su sistema nervioso

Según pediatras, el abuso del consumo de cafeína en infantes les genera desde ansiedad a cambio de conducta.

Los pediatras advierten que los niños no deben consumir café ni ningún otro producto con cafeína, haciendo énfasis en la prohibición total para menores de tres años. La razón es evitar abusos que puedan afectar el sistema nervioso, causar trastornos del sueño y provocar cambios de conducta que interfieran en el rendimiento escolar.

Los especialistas se fundamentan en las consideraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que resaltan que la cafeína les produce ansiedad, irritabilidad, dolores de cabeza, taquicardia y la posibilidad de interferir en el desarrollo cerebral.

De allí, que el pediatra Luis Zerpa se refiere no solamente al café, sino también aquellos contentivos como los refrescos de color negro, té y chocolate. «Lo más prudente es que los padres entiendan que un niño menor de tres años no se le puede estar suministrando, porque necesita de elementos que contribuyan a su desarrollo», explica.

Pediatras alertan que el consumo de cafeína en niños afecta su sistema nervioso

Peligro de la cafeína para el consumo de los menores de edad

Compara a Venezuela con algunos países donde los padres respetan que entre los tres a cinco años, apenas pueden suministrarles de 18 a 25 mg, lo cual equivale a media tacita al día y sólo llegar a 100 mg (dos tazas) cuando se aproximan a los 18 años. Una situación contraria entre las tradiciones venezolanas, a sabiendas que la mayoría de las familias tienen la debilidad por el café y tienen como un ritual prácticamente obligatorio tomarlo durante el desayuno y cena, además de otros con la excusa del mediodía para «activarse» de la pesadez, tras culminar el almuerzo. Lo grave, es cuando incluyen al niño, como si se tratara de un tetero.

La cafeína es un estimulante que puede ser administrado por especialistas, en casos de recién nacidos prematuros, peros solo cuando se necesita activar su organismo, para evitar la apnea del sueño. Zerpa continúa diciendo que los cambios neurológicos pueden empezar por los trastornos del sueño, cuando se altera ese patrón del descanso y de ser una situación prolongada termina desencadenando irritabilidad, a partir de cambios de humor los cuales pueden interferir en la socialización y rendimiento escolar. De hecho, pueden presentar temblores y un ritmo tan acelerado que se manifiesta en palpitaciones tan repetitivas, al punto de terminar en taquicardia.

Continúa la pediatra Briana González, reiterando que puede ser más perturbador en función de su concentración y el abuso que pueda extenderse durante las tardes o en la noche. La irritación suele desencadenar del insomnio, incluso con niños que tienden a llorar sin tanta justificación y deficiencia de la memoria a corto plazo. «Es un tema complejo porque el trastorno de sueño interfiere en la hormona del crecimiento y debido desarrollo de talla», advierte que también genera interrupción en el peso.

Un escenario que puede evitarse, sin necesidad de que el niño se sienta excluido, al servirle leche o jugo de frutas sin endulzar, para evitar tanto consumo de azúcar. Recomiendan que los padres aprendan a valorar los nutrientes de la fruta al natural, sin ningún tipo de alteración.

Pediatras alertan que el consumo de cafeína en niños afecta su sistema nervioso

Marlis Coroba, experta en educación especial, indica que el exceso de cafeína en niños neurodiversos o con alguna otra condición es problemático. La cafeína podría aumentar su actividad y, al interferir con el metabolismo normal, puede alterar significativamente su ciclo de sueño. Esto puede llevar al pequeño a la pérdida del autocontrol y una gran intranquilidad, lo cual impacta negativamente en su capacidad cognitiva.

Señala que en estas circunstancias, es un alumno que no prestará atención, ni seguirá instrucciones y tampoco realizará determinadas actividades. Al sufrir de impulsividad, puedan transpirar tanto con una sudoración que termina de desconcentrarlos por completo. Coroba finaliza que se puede tener la salvedad con el café puro, sin azúcar y sólo una tacita, a partir de los cinco años de edad.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales