Locales

Orquesta Mavare honra a la Divina Pastora con canto popular y mariano

La Orquesta Mavare supera los 105 años de devoción a la Divina Pastora y nuevamente cautivó con su serenata, al ofrendar un canto mariano y tradicional que se combinó con lo popular, a las afueras del santuario de Santa Rosa. Fueron 45 músicos que se entregaron en cuerpo y alma con esta vigésima tercera edición, organizada por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Fue un encuentro íntimo  con una selecta feligresía que tuvo la oportunidad de disfrutar este sentido tributo. En primera fila, estuvieron los padres Humberto Tirado y Reinaldo Garrido, mientras los presentadores Arturo Adames y Lirio Pérez disculpaban la ausencia de monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, debido al fallecimiento de un familiar cercano.

La “Marcha Mavare” de Napoleón Lucena se entonó y en fracción de segundos, se apreciaba el arribo de la sagrada imagen alzada en hombros de autoridades de la UCLA. Era la tradicional bienvenida instrumental, que al poco tiempo tenía a los músicos de pie, manifestando su respeto y ante la grandeza de la madre de Dios.

Rafael Ceballos, director de la orquesta Mavare, resaltó que en esta oportunidad contaban con la mayoría de músicos jóvenes, así como seis solistas, de los cuales dos eran cantantes populares, fueron invitados como un reconocimiento a su talento artístico. Además, fue estrenado el tema “Visión divina” de Francisco Javier Rodríguez, como una oda a la pastora de almas.

Serenata de la Orquesta Mavare contó con invitados especiales

Uno de los momentos más emotivos, se presentó durante la interpretación del primer cantante invitado, Frank Falcón, quien impregnó de nostalgia y de sentimentalismo por el terruño con “Noches larenses”. Luego la mayoría de la feligresía sentía erizada la piel, cuando interpretaron “Como llora una estrella” del maestro Antonio Carrillo.

El arraigo local también se apoderó del escenario al escuchar al otro invitado, Héctor Peraza, con la magistral interpretación de “Barquisimeto”.

El canto mariano tuvo su máxima manifestación con el “Ave María”, con la comunión de voces de los solistas de la orquesta Manuelita Barragán, Nicolás Torrez, Edward Vicci y Juliana Martínez. Ellos también impregnaron el lugar de la energía nacionalista de “Alma llanera”, cuando el público estuvo de pie y con todas las miradas puestas en Venezuela. 

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Martín Pérez con gran regreso a las Grandes Ligas

El zurdo Martín Pérez participó como relevista, y aunque perdió, tuvo una buena labor ante…

agosto 15, 2025

Huracán Erin se fortalece y podría alcanzar categoría 4 en el océano Atlántico

El huracán Erin es el primero de la temporada 2025 en el Atlántico, aunque es…

agosto 15, 2025

Arrancan en China los «Juegos Olímpicos» de robots humanoides

Más de 500 robots humanoides de 16 países compiten en los primeros "juegos olímpicos" de…

agosto 15, 2025

Desbordes del río Orinoco en Bolívar superan la alerta roja

Las lluvias en el estado Bolívar han provocado la crecida del río Orinoco, que superó…

agosto 15, 2025

Dos hombres detenidos en Carora por encerrar a una mujer

Funcionarios del Conas Carora lograron detener a los hombres en el municipio Torres y ordenaron…

agosto 15, 2025

La «Bichota» en la NFL: Karol G encabezará el espectáculo de medio tiempo en São Paulo

Karol G será la protagonista en el show de medio tiempo del partido de la…

agosto 15, 2025