martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Médicos alertan sobre medicamentos importados

Osman Rojas D | LA PRENSA de Lara.- La circulación de medicamentos importados en las calles venezolanas representa un riesgo para la soberanía farmacológica en Venezuela. Así lo consideran representantes de farmacias en el país que ven con preocupación cómo el sector salud es absorbido por una serie de importaciones que carecen de cualquier tipo de control.

«Exhortamos al Ministerio del Poder Popular para la Salud a asumir la defensa del sistema regulatorio que evitó la malformación congénita de miles de venezolanos, la exclusión de productos farmacéuticos fraudulentos y el esfuerzo de miles de sanitaristas en consolidar uno de los sistemas de regulación más respetados y eficientes en la prevención de los riesgos a la salud», reza un comunicado enviado por la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven) en donde condenan la aparición de medicinas sin ningún tipo de control sanitario.

«No puede prevalecer el factor político sobre el factor social, el abastecimiento de la nación en materia de medicamentos se logra es con productividad. Nos ponemos a la orden del Estado venezolano para la consecución del fin último, la salud de la ciudadanía», continúa el comunicado enviado por la industria farmacológica.

Lo que más preocupa a los expertos es la postura silente adoptada por las autoridades nacionales, pues nadie habla sobre regular la entrada de medicamentos que no pasan por ningún órgano nacional antes de ser dispensado en las farmacias venezolanas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales