martes, 29 abril 2025
martes, 29 abril 2025

Jornadas de fumigación en Lara brillan por su ausencia

Osman Rojas | LA PRENSA de Lara.- Las jornadas de fumigación se ven sólo en propagandas gubernamentales. Esa es la denuncia que hacen las personas encuestadas por el equipo periodístico del diario LA PRENSA de Lara quienes aseguran que, en medio de la pandemia, las autoridades sanitarias han ocupado todos sus esfuerzos en el coronavirus descuidando enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya.

De acuerdo a lo expresado por las personas consultadas en Lara hay comunidades que tienen hasta un año y cuatro meses sin recibir jornadas de abatización. La situación es mucho más delicada en estos momentos, pues la temporada de las lluvias alborotará los zancudos.

«Por mi casa la última vez que alguien dijo que iba a fumigar estaba pidiendo un millón 500 mil bolívares por vivienda. No todo el mundo tiene para pagar eso», comentó la señora Yolanda Mosquera, ama de casa residenciada en el barrio San Francisco. «Por la casa hay quebradas y los zancudos se alborotan», dijo.

Desde el gremio médico existe una gran preocupación por la fallas en las jornadas de fumigación, pues temen que pase como en Argentina cuando, hasta hace poco menos de dos meses, la cifras de dengue eran similares a las del coronavirus.

«La inversión es vital. La fumigación no puede parar», decía el doctor Ruy Medina, exdirector de Salud en Lara.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

España: descartan ciberataque como causa del gran apagón

El operador de la red eléctrica de España declaró este martes que el gran apagón que afectó a la mayor parte de la península ibérica este lunes, no fue causado por un ciberataque. Según declaró Eduardo Prieto, director de servicios de Red Eléctrica, dijo que una evaluación preliminar demostró que no hubo intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica.

Redes sociales