miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Frijoles mandan en el plato de los guaros

Roselis de Leca | La Prensa.- Los frijoles chinos, blancos y verdes conjun­tamente con el arroz kile­ado se han convertido en la opción más rentable para que los guaros pre­paren el menú de sus mesas porque les sale más barato que los gra­nos tradicionales, la car­ne o el pollo.

El pollo picado se en­cuentra en las carnicerí­as, frigoríficos y mercado Terepaima entre Bs. 120 mil y Bs. 140 mil por kilo mientras que un kilo de frijol chino tiene un valor de Bs. 45 mil, es decir, 95 mil bolos más barato.

“Ahorita nos mantene­mos a punta de sopa de arroz dos veces a la sema­na y el resto nos salvan los frijolitos chinos, es lo más barato que se consi­gue y rinde, porque la carne no se puede pa­gar”, lamentó la señora Mariela Pernalete quien es ama de casa y asegura que cuando compra pro­teína se lo guarda a una familiar que está interna­da en el Hospital Central Antonio María Pineda.

El maíz y arroz picado también son comprados por montón, sin embar­go este último está muy difícil de conseguirse por ser de los más económi­cos del mercado.

Estos granos alternati­vos pueden conseguirse en mercados municipa­les como Bella Vista, Te­repaima y puestos de vendedores ambulantes en las calles adyacentes. Consumidores comen­tan que los frijoles chi­nos son sazonados con aliños verdes como ajo­porro, ají dulce, cilantro entre otros y rendido con yuca o plátano para que alcance para todos.

De igual forma las po­pulares caraotas, lentejas y arvejas formaban parte de los granos predilectos en los platillos larenses, sin embargo, en la actua­lidad se encuentran co­mo última opción por ubicarse en Bs. 95 mil, Bs. 100 mil y Bs. 160 mil por kilo respectivamente.

“Las caraoticas negras que uno comía tres veces al día, ahora se comen de vez en cuando porque es­tán caras” dijo triste el señor José Méndez, quien es jubilado y afir­ma tomar solo café como desayuno y frijoles de al­muerzo.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades se unen para combatir la violencia escolar

Las aulas, que deberían ser espacios seguros para el desarrollo infantil, se han convertido en escenarios de violencia que afectan directamente a niños y adolescentes. Esta situación se agrava, cuando también sufren maltrato físico y emocional en sus hogares, donde el desconocimiento de sus derechos o el miedo los obliga a callar.

Redes sociales