Locales

Docentes venezolanos impulsan la investigación y la inclusión con tecnología

Las innovaciones en tecnología y nuevas estrategias para generar más inclusión pueden ser impulsadas por los docentes de educación media y universitaria, al estar capacitados para el desarrollo de investigaciones. Es la sugerencia que predominó durante la jornada «Miradas emergentes de la investigación científica», realizada por el programa interinstitucional del Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).

El encuentro es la antesala a la celebración del 29 aniversario de este programa, desarrollado el viernes y sábado pasado con especial discusión acerca de los avances en la familiarización con la Inteligencia Artificial, así como seguir auspiciando el acercamiento a la enseñanza de la robótica y demás aspectos tecnológicos que pueden incentivar las ferias científicas estudiantiles, así como los proyectos de trabajos finales de curso entre los alumnos de secundaria. Una preparación que suministre la noción de estas valiosas herramientas para su desempeño en la carrera universitaria.

La discusión mostró propuestas de la UPEL, Universidad Nacional Experimental Politécnica «Antonio José de Sucre» (Unexpo) y Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), con la discusión en torno a las tendencias investigativas agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que advertían las brechas que deben superarse en Latinoamérica con financiamiento.

Docentes venezolanos de la UPEL promueven la participación juvenil con el uso de la tecnología

Además hablaron de la importancia de que en Venezuela se promueva la participación juvenil, con los estudiantes encabezando emprendimientos tecnológicos. Una ventana con más participación, contando con el apoyo que pueda prestar el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación. Conocen que en el Observatorio Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación se superan los 61.942 registros, correspondiendo a 186 investigaciones con participantes de una edad promedio de 44 años, lo que significa la esperanza de la generación de relevo.

La jornada contó con las palabras de bienvenida del decano, doctor Nelson Silva, luego fue la instalación con la participación de la doctora Mercedes Campos y la presentación de un recital musical.

Compartir
Guiomar López

Entradas recientes

Alcaldía de Iribarren inaugura consultorio médico Barrio Adentro en La Antena

La Alcaldía de Iribarren inauguró un consultorio médico Barrio Adentro en La Antena, sumándose a…

julio 22, 2025

Hombre fallece por quemaduras tras accidente al encender vehículo en Palavecino

Juan Carlos Virgüez Escalona, de 43 años, murió por quemaduras de tercer grado tras un…

julio 22, 2025

Grecia bajo ola de calor: temperaturas récord y alerta máxima por incendios

Grecia afronta una intensa canícula con temperaturas de hasta 42°C y 60°C en la superficie…

julio 22, 2025

Ozzy Osbourne El «Príncipe de las Tinieblas» fallece a los 76 Años en Londres

El mundo de la música lamenta la partida de Ozzy Osbourne, el icónico líder de…

julio 22, 2025

Telasco Segovia brilla con doblete en goleada del Inter de Miami en la MLS

Telasco Segovia firmó un doblete en la goleada 5-1 del Inter Miami sobre New York…

julio 22, 2025

Gasolina subsidiada: gremio de transporte de Lara exige más estaciones para rutas foráneas

El gremio de transporte terrestre de Lara denunció una emergencia por la escasez de gasolina…

julio 22, 2025