Con total algarabía, más de 300 estudiantes y docentes del Colegio Madre Carmen Rendiles, en Cabudare, municipio Palavecino, estado Lara, recibieron la noticia de su canonización el lunes 31 de marzo. Es la única institución educativa del país que lleva el nombre de la santa venezolana y aunque es un colegio laico, enseñan religión a niños y adolescentes y a imitar un legado de virtudes en oración continua y adoración al Santísimo Sacramento.
María Isabel Álvarez, directora de esta institución, señaló que además tienen un programa para ayudar a 30 niños con capacidades especiales a integrarse a la educación y a tener una vida normal. Jóvenes del espectro autista, trastorno por déficit de atención, síndrome de Down o con alguna discapacidad motriz.
Los ayudan a desarrollarse y los animan, mostrándoles que la madre Carmen Rendiles nació sin su brazo izquierdo, pero eso no fue impedimento para salir adelante, siendo una persona alegre, fuerte, vital y amorosa con todos sus semejantes.


Madre Carmen Rendiles: primera santa venezolana
Desde el 1º de junio de 2018, fecha en que el papa Francisco ordenó la beatificación de la madre Carmen, toda la comunidad educativa rezaba disciplinadamente un rosario a las 12:40 del mediodía, pidiendo que fuera reconocido un segundo milagro de la religiosa para que fuese elevada a los altares y tuviera veneración universal. Ese lunes, cuando se despertaron y conocieron la noticia, entendieron que Dios había escuchado sus oraciones.
«La madre Carmen es nuestra guía espiritual porque representa el carisma de la institución que fue creada en 2006. La Congregación Hermanas Siervas de Jesús, fundada por la santa, nos emitieron un oficio donde nos aceptaban y nos daban ánimo para que iniciáramos el colegio. En los años sucesivos, ellas asistieron a formar al personal docente», apuntó.


Entre las actividades que desarrollan los estudiantes en religión, está el conocer la obra espiritual de la santa, realizan dramatizaciones para estudiar su vida. En la entrada del colegio tienen la frase «Vive Jesús Hostia«, ya que Rendiles tenía como compromiso principal mejorar la vida de las personas a través del encuentro con Dios, de Jesús Sacramentado en el Sagrario. Una enorme pintura del Sagrado Corazón de Jesús está expuesta al subir las escaleras del plantel. Era la imagen que con total devoción veneraba la santa.
Casi a diario los estudiantes acuden a una capilla cercana a orar ante el Santísimo Sacramento. Buscan que desarrollen un espíritu bondadoso de ayuda a los más necesitados. Representantes del colegio esperan poder ir al Vaticano para acompañar a las Siervas de Jesús en la canonización de la madre Carmen y de José Gregorio Hernández.


Buscan difundir el ejemplo de su vida
Aunque la santa Carmen Rendiles es muy conocida en Caracas y en ciudades donde fundó casas hogares, colegios y ancianatos para ayudar a los pobres, monseñor Jesús González de Zárate, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), contó a La Prensa que desde este lunes ha comenzado el trabajo de los sacerdotes en cada parroquia del país, para difundir la historia de la vida y obra de Rendiles.
Además, se elaboran imágenes que serán colocadas en cada iglesia y posiblemente se elaboren reliquias con un fragmento de sus restos que enviarán a cada diócesis y arquidiócesis del país.


«Hay que entender que en el caso del doctor José Gregorio Hernández, la espera por su canonización fue de más años, la extensión de su devoción era mucho más amplia en el pueblo venezolano y había imágenes de él en muchas partes del país, se habían construido ermitas, pequeñas capillas, lugares públicos en su honor. Poco a poco se irán haciendo los retratos, imágenes, medallas u otros objetos de devoción de la madre Carmen«, explicó.
La Iglesia venezolana está a la espera de la fecha de la canonización de ambos santos en el Vaticano, que será anunciada una vez el papa Francisco se recupere de salud. Se espera que en Venezuela se realice un acto en simultáneo en Caracas.