lunes, 1 septiembre 2025
lunes, 1 septiembre 2025

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

La sobrecarga laboral y el no tener un buen descanso, son detonantes de la falta de energía, por lo que especialistas recomiendan no ignorar las señales de cansancio que pueden resultar en alguna enfermedad.

El cansancio es un síntoma silencioso, que las personas suelen ignorar por meses o años, pero los médicos advierten que es una señal de alerta ante un padecimiento físico o múltiples enfermedades orgánicas o mentales, como la ansiedad y la depresión, que está siendo la principal causa de discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Leonardo Romero, médico internista de la Unidad Clínica de Ascardio, indicó que cuando un paciente va a consulta por motivos de cansancio, lo primero que determinan es el tipo.

«En términos médicos hablamos de astenia, cuando la persona te dice ‘Estoy cansado’, me mantengo siempre sin energía, pero esto no se relaciona con mayor esfuerzo o actividad física. También existe la fatiga, que es la que está relacionada realmente al esfuerzo físico. Una persona que trabaja más de 12 horas al día, siete días de la semana, es un paciente que puede llegar a tener fatiga crónica», explicó.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

Salud mental

Según el doctor Ruy Medina, médico internista, anestesiólogo y emergenciólogo, el cansancio mental es aquel que afecta la conducta, generalmente causado por el agotamiento mental, las preocupaciones, el exceso de responsabilidades. Quienes tienen una vida cargada de estrés, que no logran un descanso profundo, que son sedentarios y que no tienen una alimentación nutricional sana, son más propensas a tener cansancio.

«El cansancio mental es emocional, se ve por ejemplo en los cuadros de depresión. Una persona que está deprimida se siente sumamente abatida, no quiere hacer nada, no le motiva moverse, llega a no cuidarse físicamente, a no bañarse, se sienten realmente agotada», precisó Marco Tulio Mendoza, médico psiquiatra.

Luis Felipe Hernández, psicólogo de la UCV, alega que las personas en Venezuela, por la situación económica, suelen someterse a horarios laborales extenuantes, que ocasionan estrés y este desencadena la ansiedad.

«El estrés es la respuesta que le estamos dando a los estímulos diarios y si esto de alguna manera rebasa, una persona tiene muchos estímulos y poca capacidad para responder, podría entrar en ansiedad. Y un síntoma básico puede ser el insomnio, estar hiperalerta», comunicó.

La sobrecarga emocional, las grandes preocupaciones, el perfeccionismo también producen cansancio mental. En el caso de la depresión, un síntoma puede ser el insomnio, pero también hay pacientes con esta enfermedad mental que duermen muchas horas.

Comenta que en psicoterapia son cada vez más los pacientes que acuden por estrés laboral. Cuando la demanda a un empleado excede su capacidad, tendrá problemas para lidiar con éxito con las situaciones de su trabajo.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

«En Alemania han venido estudiando el burnout, o síndrome del quemado, que es un desgaste profesional donde el cansancio es un síntoma clave. Se da cuando el profesional tienen múltiples obligaciones y responsabilidades que cumplir, entra en estrés, responde muy irritado. Le pasa mucho a los médicos por sus jornadas extenuantes de trabajo, a los gerentes o CEO de grandes corporaciones y llega un momento en que la misma junta directiva dice, ‘Ya no puedes seguir con esto’, y esa persona puede entrar en un estado emocional cercano a la depresión», mencionó Hernández.

El doctor Leonardo Romero, comentó que los riesgos ergonómicos en el trabajo también causan cansancio. Las posturas inadecuadas en el trabajo, los movimientos repetitivos, manipulación de cargas pesadas o el uso de pantallas por largas horas, como por ejemplo quienes trabajan frente a una computadora o de manera online, son más propensos a la fatiga crónica.

Afecciones físicas

Los médicos señalan que todas las enfermedades tienen entre sus síntomas el cansancio, pero hay algunas donde se manifiesta con mayor intensidad, como por ejemplo las personas que sufren de hipotiroidismo.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

«Los pacientes con hipotiroidismo, expresan astenia. Aunque es una enfermedad que afecta el metabolismo, lo pone lento, las personas se sienten cansadas y esto no se correlaciona con un exceso de actividad física, porque es un paciente que anda con un metabolismo. La gente dice en consulta, no tengo ánimos de trabajar, no tengo ánimos de hacer nada en la casa y eso es típico en esta enfermedad», mencionó el doctor Leonardo Romero, médico internista.

Las personas anémicas, van a estar siempre cansadas, en las mujeres en edad reproductiva con una hipermenorrea, que es sangrado menstrual profuso por una miomatosis uterina, un síntoma determinante de este padecimiento es el cansancio.

«Las afecciones del corazón, sobre todo cuando un paciente tiene insuficiencia cardiaca, te produce cansancio porque tú no puedes caminar o caminas una cuadra y te cansas. Una diabetes o una glicemia alta te produce cansancio. El cáncer va a producir sintomatología en donde a la persona no le provoca pararse, presenta fiebre, pérdida del apetito, no duermes bien, le duele el cuerpo, vive cansada», acotó el doctor Ruy Medina, exdirector de Salud del estado Lara.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

Las personas obesas viven cansadas. «El paciente obeso va a tener un alto gasto cardíaco que cualquier mínimo esfuerzo físico va a tener fatiga. Uno de los principales síntomas de los pacientes con fibromialgia, es el cansancio. Está es la expresión de fatiga crónica. Ese dolor muscular con puntos en gatillos positivos que tiene entre sus causas el estrés permanente», manifestó Romero.

La alimentación es clave para evitar el cansancio

Henedina Belandria, nutricionista, señala que el estilo de alimentación que tenga una persona es determinante para que pueda tener energía y una buena salud. Quienes consumen mucha azúcar y alimentos procesados como pan, galletas, tortas, dulces, el cuerpo los digiere muy rápido y causan picos de glucosa en la sangre.

«Lo ideal es consumir alimentos como carbohidratos complejos como plátano, yuca, puede ser auyama, cualquier verdura, con proteína y frutas. En las redes sociales han satanizado a las frutas, pero la fructosa ayuda a equilibrar el desayuno. Y se puede comer entre comidas como merienda», refirió.

Una manera de evitar el cansancio con la alimentación, es cumplir un horario para comer. «Lo ideal es tomar el desayuno antes de las 9:00 AM, el almuerzo al mediodía y la cena que no sea tan copiosa hacerla entre 6:30 PM a 7 de la noche máximo», comunicó.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

Psicólogos recomiendan tener higiene del sueño

Para tratar el estrés, la ansiedad y algunas enfermedades, los psicólogos recomiendan mantener una higiene del sueño, la principal recomendación es levantarse y acostarse siempre a la misma hora. Procurar que la habitación sea oscura, acogedora, silenciosa, desconectarse de las pantallas por lo menos dos horas antes de dormir, evitar comidas pesadas en la noche. 

Lo recomendable es dormir al menos ocho horas diarias, sin embargo, Luis Felipe Hernández Gudiño, psicólogo, sostiene que la persona tiene que llegar al sueño REM, para realmente descansar. El sueño tiene varias etapas, la primera es el adormecimiento), luego el sueño ligero, seguidamente el sueño profundo y reparador), y está la fase REM (movimientos oculares rápidos), donde ocurren la mayoría de los sueños y hay gran actividad cerebral.

Cansancio: síntoma que alerta múltiples problemas de salud

Equipo multidisciplinario

Henedina Belandria, nutricionista, señala que en el 70% de los casos, las enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo se curan con una buena alimentación.

«Ahí debe actuar un equipo multidisciplinario porque no es solo nutricionista, en el caso de las personas que sufren de la tiroide, tiene que intervenir un médico endocrino, o un internista. Si es algo cardíaco está el cardiólogo», refirió.

Argumentó que es fundamental que los pacientes compaginen su alimentación con actividad física. «Se necesita el ejercicio para activar el metabolismo», comentó.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Redes sociales