sábado, 29 marzo 2025
sábado, 29 marzo 2025

Sector empresarial de Lara está en alerta

José Miguel Najul | LA PRENSA.- Para Alberto Gámez, presidente de Fedecámaras en el estado Lara, la decisión del presidente Nicolás Maduro sobre el lanzamiento de la «Gran Misión Abastecimiento Soberano» enciende nuevamente las alarmas en el sector privado sobre el que se cierne una posible amenaza de intervención.

Ellos dicen que no quieren intervenir, pero tememos que ocurra. Al final, siempre hemos sido nosotros los que tenemos la razón”, dice Gámez.

Considera que estas medidas no son más que un nuevo tipo de fiscalización, a través de mecanismos invasivos que no se dirigen a la solución de los verdaderos problemas que los empresarios han venido subrayando de manera insistente.

Asimismo, critica el hecho de que la ejecución de este plan se haya hecho de manera unilateral.

Gámez también expresó: “Debieron habernos consultado, llamar al gremio y a las empresas, pero no lo han hecho, y por lo que parece, no lo van a hacer a estas alturas”.

Cámara de Industriales está en incertidumbre

Fotografía: Erik Vásquez
Fotografía: Erik Vásquez

“Es otro mecanismo más que no ataca las causas del problema, sino que se va a las consecuencias, y eso no va a resolver nada”, afirma Luis Marín, presidente de la Cámara de Industriales de Lara.

Para Marín, lo primero que debe dilucidar el Gobierno es por qué no se produce en el país, y en función de eso trazar las estrategias adecuadas para revertir estas fallas.

Los empresarios han dicho que mientras no haya seguridad jurídica en el país (es decir, que no haya amenazas de expropiación o intervención de las empresas por parte del Estado), no llegarán inversiones. Además, han solicitado que el Gobierno deje de represar las divisas.

Sobre las declaraciones de Reyes, quien asegura que sólo se trata de elaborar informes y supervisar, Marín dice que en muchas ocasiones, sólo en Lara, el Gobierno ha hecho incontables revisiones de este tipo sin generar soluciones.

La información la tienen. Vemos a Maduro hablando de que va a dar autoridad plenipotenciaria a los militares para hacer especie de decretos sobre la marcha, lo que llena de más temor e incertidumbre al sector productivo”, apunta Marín.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Autoridades de Birmania reportan más de 1.000 fallecidos por el terremoto del 28 de marzo

El último reporte de las autoridades de Birmania han revelado las primeras cifras de la tragedia causada por el terremoto del viernes 28 de marzo en la que un total de 1.002 personas han muerto, 2.376 resultaron heridas y 30 se encuentran desaparecidas, según la junta militar que ha visitado las áreas más afectadas por el sismo en el centro-norte del país.

Redes sociales