sábado, 2 agosto 2025
sábado, 2 agosto 2025

Bolsas de colostomía son difíciles de costear

Pacientes se desesperan por arriesgar su salud al no poder pagar las bolsas de colostomía que necesitan.

Entre 85 y más de 105 dólares llega a gastar un paciente con cáncer de colon para adquirir bolsas de colostomía (depósito para recolectar heces), cada semana. Una cifra que es muy cuesta arriba pagar, por los gastos que ya tienen con su tratamiento médico, según contó Mildred Crespo, abogada de la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela (Fundapov). Sostiene que estos insumos de alto costo los debería garantizar gratis el Estado.

En el mercado se consiguen dos tipos de bolsas de colostomía, las bolsas reusables, que permiten vaciar el contenido fecal sin necesidad de cambiar la bolsa y esta puede durar dos días, que en comercios cercanos al Hospital Central Antonio María Pineda se consiguen en 26 dólares cada una y vienen con una base que se adhiere a la piel alrededor del estoma (abertura quirúrgica en el abdomen). Y están las bolsas de colostomía desechables, que cada vez que el paciente evacúa deben ser cambiadas. Esas cuestan en farmacias del centro de Barquisimeto unos 4 dólares cada una.

La abogada de Fundapov destaca que además del gasto de las bolsas, los pacientes que requieren recibir una sesión de quimioterapia pueden llegar a gastar nada más en tratamiento entre 200 y 500 dólares”, alegó.

Bolsas de colostomía son difíciles de costear

Quienes usan las bolsas de colostomía

Según explicó el doctor Luis Carrasco, médico cirujano colorrectal, la colostomía es una derivación que se hace del intestino, o del colon. “Puede ser colostomía o puede ser ileostomía, si es intestino delgado. Depende de la zona donde se aboque el intestino (se haga una abertura) en la pared abdominal”, especificó.

Los pacientes que dependen temporalmente o de por vida de una bolsa de colostomía son aquellos que han sido sometidos a una cirugía de restitución del intestino por una lesión del colon, cuando se les dificulte hacer una anastomosis intestinal, que es un procedimiento quirúrgico donde se crea una conexión entre dos partes del intestino.

“Por razones de seguridad se deja la colostomía. Estamos hablando de pacientes oncológicos con tumores, por ejemplo, que llegan con perforaciones intestinales, de colon y hay contaminación en esa área. A veces las colostomías también pueden ser temporales, cuando al paciente se le reduce la boca del intestino y luego de recibir tratamiento oncológico se le realiza una cirugía de la tumoración, y si es posible, se hace la restitución en algunos casos”, comunicó.

Como alternativa usan bolsas artesanales

Cuando un paciente no cuenta con suficientes recursos para adquirir las bolsas de colostomía, realiza una bolsa artesanal que, según explicó Keyla Garrido, licenciada en enfermería de cuidados intensivos de adultos, se puede construir con foami y bolsas de plásticos normales. Cada vez que la persona expulse las heces, estas bolsas deben ser cambiadas. Pero recurrir a este tipo de alternativas es un riesgo, porque la persona puede contraer una infección.

“El riesgo de infección se da cuando se despega la boca del colon que se adiciona a la piel, más que todo en la piel misma. Lesiones de laceración, una infección por la humedad puede hacer que crezca un tipo de bacteria en la piel si no se utiliza un sistema adecuado de recolección de heces”, especificó el doctor Luis Carrasco, médico cirujano colorrectal.

La licenciada Garrido sostiene que cuando un estoma se deja sin bolsas de colostomía se puede secar y causar una necrosis (muerte) en el tejido.

Bolsas de colostomía son difíciles de costear

Debe ser una higiene extrema

Los cuidados que debe tener un paciente que usa una de estas bolsas de colostomía los enseñan las enfermeras, y advierten al familiar y al paciente que deben tener extrema higiene al colocarla, retirarla o cambiarla.

“Es importante que cuando el paciente vaya a manipular esa zona se lave muy bien las manos. Alrededor de la colostomía se puede limpiar con agua tibia y un jabón neutro. Un antiséptico recomendable es el que se llama clorhexidina, para pacientes que tienen piel delicada”, detalló Keyla Garrido, enfermera del Hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Tom Holland revela su nuevo traje para «Spider-Man: Brand New Day»

Marvel y Sony revelaron el nuevo traje de Tom Holland para la película Spider-Man: Brand New Day, cuyo estreno está previsto para el 31 de julio de 2026.

Redes sociales