martes, 13 mayo 2025
martes, 13 mayo 2025

460 especies vegetales son resguardadas en parque Bararida de Barquisimeto

Paola Mosquera / Pasante | LA PRENSA DE LARA.- En el mes de octubre se celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos, con el propósito de promover la conservación de las especies vegetales que existen en la biodiversidad del planeta.

Un aspecto importante acerca de estos espacios es que son infraestructuras creadas en donde se construyen «entradas, espacios recreacionales, baños y caminerías en torno a la diversidad natural que hay en determinado terreno», dijo el ambientalista, Hidelbrando Arangú.

En el caso de Venezuela, se puede asegurar que los 16 parques botánicos que hay funcionan bajo autogestión, apoyándose económicamente en el precio que cobran para entrar, pues «el mantenimiento de estos lugares es sumamente costoso», agregó Arangú.

El Parque Zoológico y Botánico Bararida, al este de Barquisimeto, se puede considerar que nació como un jardín botánico destinado a la conservación, investigación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales. Años más tarde, le incorporaron animales que debían ser preservados en un lugar natural lo más parecido a su hábitat, es entonces que pasa a ser un parque zoológico y botánico.

En este lugar los visitantes pueden observar y aprender de más de 300 especies forestales. Y en el vivero que están reactivando tienen aproximadamente 460 especies. En este vivero se dedican a cultivar plantas forestales, medicinales, ornamentales, frutales, entre otras.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este miércoles 25 de octubre.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Ecuador exige certificado de vacunación contra fiebre amarilla a pasajeros de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil

Desde este lunes 12 de mayo de 2025, las autoridades de migración del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito han implementado un nuevo requisito para el ingreso al país, exigiendo la presentación obligatoria del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para pasajeros provenientes de Colombia, Perú, Bolivia y Brasil.

Redes sociales