Roberth Méndez | LA PRENSA DE LARA.- El 19 de noviembre de 1972 fue la creación de la escuela de fútbol El Carmen, institución en la que se formaron jugadores referentes, incluso ha servido de semillero para equipos estadales en las principales divisiones del fútbol nacional.
Desde su fundación, a manos del profesor José Manuel Hoyos, las labores en la comunidad para crear ciudadanos que puedan adaptarse a la sociedad con buenas acciones forman parte de los valores que se mantienen hasta la actualidad en la academia.
Deivis Vargas, actual presidente, comenta lo siguiente: «Nosotros realizamos un trabajo muy social, ya que todos los niñ;os no llegarán a ser jugadores profesionales, pero sí queremos brindarles el apoyo anímico y psicológico para que el joven sea un ciudadano ejemplar».
«La actual camada de jugadores referentes que tenemos en nuestra escuela El Carmen es bastante buena, contamos con Keiber Evíes, jugador de la academia Rey en la segunda división, de igual manera nos apoya con los entrenamientos en nuestra organización, Franyerbis Franco del Portuguesa FC de primera división, también Jaiker Perdomo que firmó en el mes de diciembre su contrato profesional con el Deportivo La Guaira», argumentó Vargas.
La escuela tiene jugadores desde los cuatro añ;os de edad hasta los 17 añ;os, siendo una herramienta primordial en el desenvolvimiento de la juventud de toda la zona y sus alrededores, a esto se le suma el seguimiento diario con los representantes de todos los atletas para buscar mejoras personales en cada uno de ellos.
Con más de 100 atletas, la institución trabaja cada tarde en la cancha El Carmen, en el barrio El Carmen, sobre una grama artificial desgastada y con poco material deportivo, pero las grandes razones para seguir luchando y creciendo son mayores que cualquier dificultad material, y el talento humano prevalece para seguir fomentando el deporte en niñ;os y jóvenes que hacen vida en la academia. Deivis Vargas hace el llamado a los organismos competentes «para que nos apoyen en la infraestructura de nuestro campo, es algo primordial», los trabajos de reparación y mantenimiento del campo se realizan en conjunto con la comunidad, a fin de mantener este espacio deportivo para cada habitante del sector.
Universidades han registrado un crecimiento moderado en la matrícula de carreras agropecuarias, como Agronomía y Veterinaria, durante los últimos dos años, impulsado por la resiliencia del sector productivo.