sábado, 27 septiembre 2025
sábado, 27 septiembre 2025

Zulema Riquelme, primera chilena en recibir la vacuna de Pfizer

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- Zulema Riquelme, una enfermera de 46 años y 26 años de trayectoria en el área, fue la primera en recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus en Chile.

Riquelme, trabajadora del Hospital Sótero del Río, fue vacunada en el Hospital Metropolitano de Santiago, en presencia del presidente chileno, Sebastián Piñera, y el ministro de Salud, Enrique Paris.

«Hay que tener confianza. Que se vacunen lo más pronto posible y que se sigan cuidando, así es la única manera que nos ayuden a nosotros», dijo la enfermera luego de recibir el fármaco.

A continuación, fueron vacunados otros trabajadores de la salud, entre ellos el doctor Juan Emilio Cornejo, de 42 años, médico del Hospital de Urgencia Asistencia Pública, también conocido como Posta Central; y Ruth Herrera, de 52 años, auxiliar de servicios del Hospital Metropolitano de Santiago.

También lo hicieron Adriana Arias, de 37 años, enfermera supervisora de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Metropolitano; y Óscar Antonio Vera, de 35 años, coordinador del Equipo Kinesiólogo del mismo nosocomio.

El ministro Paris informó que a los vacunados se les entregará un carnet, que les recuerda que en 21 días debe recibir la segunda dosis del fármaco.

«Esta primera etapa (de vacunación) no debe hacernos olvidar que el virus va a seguir presente durante mucho tiempo», dijo el ministro Paris y anunció que estiman que en el primer semestre de 2021 llegarán al 80 % de la población vacunada.

La vacunación en Chile arrancó a pocas horas de haber llegado la medicina de Pfizer contra el coronavirus al país.

En este primer cargamento llegaron 10.000 dosis, en un vuelo comercial de la aerolínea LATAM proveniente de Bélgica, donde se está produciendo la vacuna, tras hacer una escala técnica en Miami.

Fuente informativa: RT.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

UNESCO designa 26 nuevas reservas de la biosfera para proteger ecosistemas únicos a nivel global

La UNESCO amplió su red global de Reservas de la Biósfera en una iniciativa promueve la colaboración entre científicos y residentes para gestionar ecosistemas vulnerables, mientras que se estudian los efectos del cambio climático.

Redes sociales