viernes, 21 febrero 2025
viernes, 21 febrero 2025

Superliga Femenina de Baloncesto 2024 inicia el 26 de abril

Los equipos que competirán en esta nueva edición serán seis&

Redacción | LA PRENSA DE LARA.- El presidente de la Superliga Femenina, Hugo Mora, informó sobre el inicio de la «Superliga de Baloncesto 2024» este 26 de abril, con su culminación el próximo 12 de julio, donde participaran 6 equipos en busca del campeonato más importante del básquet femenino de Venezuela.

El anuncio fue divulgado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de Baloncesto «El Poliedrito», donde se llevó a cabo la presentación oficial de la temporada 2024 de la Superliga Femenina.

Mora explicó que «se trazará una estrategia con los medios de comunicación y redes sociales que nos permitan visibilizar el campeonato en todo su desarrollo, eso permitirá que la gente empiece a ver que esta nueva edición de la Superliga, lo que busca es motivar e involucrar otros nuevos equipos, masificando esta disciplina femenina en otros estados».

Según informó Mora, 30 % de las jóvenes jugadoras son de edades comprendidas entre 15 y 18 años «dándole proyección para ser seleccionadas a futuras competiciones con la selección venezolana de baloncesto».

¿Qué equipos de básquet participarán en la Superliga Femenina de Baloncesto 2024?

Los equipos que competirán en esta nueva edición serán:

1.- Mineras de Cojedes.

2.- Zulianas BBC.

3.- Pastoras de Lara.

4.- Capitalinas de Distrito Capital.

5.- Indias de Miranda.

6.- Atletic City.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Potencialidades naturales de Lara hacen del estado una opción para el desarrollo del turismo de aventura

Las montañas, ríos, cascadas, vegetación, atardeceres y el paisaje semiárido que tiene Lara la convierten en un destino privilegiado para desarrollar el turismo de aventura y los deportes extremos. En los nueve municipios hay bellezas naturales por descubrir, pero prestadores de servicios turísticos consideran que el estado necesita políticas institucionales que permitan la creación de rutas con sentido ecológico, y que promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades.

Redes sociales