jueves, 3 abril 2025
jueves, 3 abril 2025

Paraguay quiere presidencia de Mercosur sin conflictos

EFE | LA PRENSA.- Paraguay no quiere que la presidencia temporal del Mercado Común del Sur (Mercosur) sea un instrumento para generar conflictos con otros entes como la Alianza del Pacífico, dijo este martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, en referencia a la oposición de su Gobierno a que Venezuela asuma el mando del bloque regional.

Tampoco nosotros queremos que en el ejercicio de la presidencia pro tempore se utilice esa plataforma para proyectar políticas internas y generar situaciones de conflicto con otros bloques como por ejemplo la Alianza del Pacífico, con la cual el Mercosur está teniendo un diálogo más fluido y buscando un punto de convergencia cuanto antes posible», expresó Loizaga.

El canciller agregó, en declaraciones a Radio Nacional de Paraguay, que su Gobierno no desea que la presidencia del Mercosur «se instrumente hacía otros objetivos y menos la generación de conflictos por cuestiones ideológicas o dogmáticas».

Loizaga hizo esas declaraciones un día después de la reunión de las Cancillerías del bloque regional en Montevideo, convocada a petición de Paraguay, que no está a favor de que Venezuela asuma la presidencia temporal del Mercosur.

El canciller reiteró a la radio paraguaya que en este momento no están dadas las condiciones para que Venezuela tenga la presidencia y añadió la importancia de que los países miembros se ajusten al Tratado de Asunción y a los protocolos en materia de derechos humanos del Mercosur.

Rodolfo Nin Novoa, el canciller uruguayo, dijo el lunes 11 de julio tras la reunión de los representantes de las Cancillerías, que se han fijado un plazo hasta el próximo jueves para «que se hagan las consultas necesarias entre todos los países» al respecto.

Uruguay ostenta en estos momentos la presidencia del bloque suramericano y según el orden rotativo del mismo le toca a Venezuela asumir el cargo a partir de este mes y durante los próximos seis meses.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Economistas recomiendan la realización de análisis de caja ante brecha cambiaria

Las recientes fluctuaciones en las cotizaciones del país han generado preocupación en el sector empresarial, llevando a economistas a recomendar la realización de un análisis exhaustivo de la composición de la caja para mitigar los efectos de la incertidumbre económica. Este análisis debe incluir la valorización en divisas de ingresos, egresos e inventario, con el fin de salvar la producción nacional.

Redes sociales