martes, 30 septiembre 2025
martes, 30 septiembre 2025

La CNP escuchará planteamientos del CNE sobre asistencia en primarias

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- La Comisión Nacional de Primaria, que organiza los comicios en los que la oposición definirá, el 22 de octubre, a su abanderado para las presidenciales de 2024, dijo este domingo que «escuchará los planteamientos» del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la asistencia técnica a las internas.

«La CNP escuchará los planteamientos del CNE. Continúa con el desarrollo de las actividades propias de la primaria», dijo la comisión en un breve mensaje publicado en X, antes Twitter.

Señaló, sin ofrecer mayores detalles, que llevó a cabo este domingo una «productiva jornada de consulta con candidatos y factores políticos, en relación con la declaración del presidente del CNE», Elvis Amoroso, del pasado viernes, cuando anunció que el ente electoral ha decidido, por unanimidad, «proporcionar servicio técnico» a las primarias.

Amoroso también convocó al presidente de la CNP, Jesús María Casal, a la sede del ente comicial para una «reunión técnica» con los rectores electorales.

La Comisión de Primaria anunció el viernes que conversará con los 13 candidatos a las internas sobre la respuesta del ente electoral a una solicitud de ayuda que hizo en junio, antes de que los entonces rectores del CNE renunciaran a sus cargos.

La CNP manifestó entonces que, en esas circunstancias, optaba por organizar sus comicios sin apoyo del ente, que quedó en funciones hasta que, el pasado 24 de agosto, el Parlamento nombró nueva directiva, con Amoroso a la cabeza.

Ni la oposición ni el CNE han explicado en qué momento se retomó la idea de la participación del ente rector ni de qué forma se gestionó.

El partido opositor Voluntad Popular dijo este sábado que el CNE intenta «sabotear» las primarias con su «oferta» de asistencia técnica, mientras que el candidato a las primarias Andrés Caleca respaldó las internas «con o sin» asistencia del ente.

Fuente: El Nacional.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

En Perú: gobierno promete sanciones a policías y manifestantes tras violencia del fin de semana

Este lunes el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó que tanto los ciudadanos que cometen actos de violencia como los policías que "se exceden en sus funciones" deben ser castigados. Las declaraciones surgen tras los fuertes enfrentamientos que dejaron durante el último fin de semana más de 20 heridos y agresiones contra periodistas en Lima.

Redes sociales