miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

Identificaron a los 12 fallecidos por el derrumbe de una mina en El Callao

En las labores participaron oficiales de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos del municipio Bolívar y mineros sobrevivientes

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Autoridades del estado Bolívar identificaron a las 12 personas que fallecieron asfixiadas luego del derrumbe de una mina en El Callao el pasado domingo 4 de junio.

La información reseñada por Correo del Caroní indica que los trabajos de rescate comenzaron por la mina Isidora, donde los socorristas accedieron hasta la zona del derrumbe.

En las labores participaron oficiales de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos del municipio Bolívar y mineros sobrevivientes. Del alud sobrevivieron 124 mineros.

La Talavera, la mina que se derrumbó, estaba ubicada en el sector El Perú. Pudo haber estado afectada por el aumento de las aguas subterráneas debido a las lluvias intensas que ocurrieron durante esos días y que afectaron a al menos 450 familias de la zona.

Las víctimas identificadas:

1.- Herikson Jesús Rojas Malavé (24).

2.- Javier Enrique Rojas Malavé (18).

3.- Evelio Ramón Ortiz (34).

4.- Jorge Luis Aular Reyes (19).

5.- Robert José Cuevas Sotillo (25).

6.- Yuset Moisés Escalona González (28).

7.- Yerfenson José Romero González (26).

8.- Andrés Eloy Morán Barreto (30).

9.- Dimas Antonio García Delgado (24).

10.- Rolando de Jesús Aguinagalde (28).

11.- Elvis Antonio Guerra (25).

12.- Jesús Gabriel Díaz Aguilera (33).

El secretario de Seguridad Ciudadana del estado de Bolívar, el general Edgar Colina Reyes, confirmó a la AFP que la mina estuvo clausurada durante mucho tiempo y que se inundó por las lluvias. Los mineros perdieron el oxígeno y fallecieron por insuficiencia respiratoria, informó.

Las explotaciones de oro, legales e ilegales, abundan en el sur del país. Los mineros trabajan frecuentemente en condiciones difíciles y los accidentes son comunes. Amplias zonas de esta región son presas de bandas armadas criminales.

Fuente informativa: Correo del Caroní El Nacional.& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales