miércoles, 7 mayo 2025
miércoles, 7 mayo 2025

Durante la cuarentena unos 1410 reclusos han salido a la calle

Agencias | LA PRENSA de Lara – La llegada del Coronavirus a Venezuela no solo encendió las alarmas de las autoridades sino también de los más de 6 mil privados de libertad en el país y sus familiares, debido al hacinamiento y a la falta de alimentos que hay en los calabozos, lo que convierte a la población penitenciaria en una de las más vulnerables ante esta enfermedad.

Desde el inicio de la cuarentena se han tomado medidas para resguardar a la población carcelaria: suspensión de las visitas, desinfección de los calabozos, en algunos centros del país han realizado pruebas de despistaje, pero aún así siguen sin estar seguros y con la atención médica y de alimentación necesaria.

A inicio de abril la ministra de Servicio Penitenciario, Iris Varela, otorgó 1.373 libertades a presos mediante la figura del Régimen de Confianza Tutelado (RCT), contemplado en los artículos 161 y 164 del Código Orgánico Penitenciario.

El RCT establece que a los privados ya condenados, que cumplen con el tiempo para optar a algunas de las fórmulas alternativas de cumplimiento de la pena y no les haya sido otorgada por los tribunales, el Ministerio de Servicio Penitenciario autorizará su libertad.

Otras 36 libertades han sido dadas a través de tribunales, para un total de 1.410 beneficios otorgados en los últimos 3 meses, según información recabada por los investigadores de Una Ventana A La Libertad, organización dirigida por Carlos Nieto Palma.

La mayoría de los casos de libertades otorgadas se confirmaron en los estados Carabobo, Miranda, Guárico, Falcón y Portuguesa. Los familiares han manifestado su rechazo, pues argumentan que la ministra de Servicio Penitenciario ha revisado expedientes de la población reclusa que estaban archivados, sólo por la llegada del COVID-19.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensalara. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y YouTube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Las curiosidades del cónclave: ¿por qué hay cardenales con vestimentas distintas?

Durante el inicio del cónclave este miércoles, 7 de mayo, además de la solemne misa que marca el comienzo de la elección del nuevo Papa tras la muerte de Francisco, llamó la atención que cinco cardenales vestían ropas distintas al resto. Esta particularidad también se observó durante el funeral del pontífice en la plaza de San Pedro el pasado 26 de abril, donde se respetó su deseo de una ceremonia sencilla y estos cardenales rezaron junto a su féretro.

Redes sociales