sábado, 22 febrero 2025
sábado, 22 febrero 2025

Peluquerías caninas en picada

C. Linárez | LA PRENSA.- Las peluquerías para pe­rros van palo abajo. Mel­vin Silva, dueño de una peluquería, asegura que ya casi no tienen clientes por los costos que gene­ran los servicios y por la situación del país. Afir­ma que las personas pre­fieren bañar los perros en sus casas para aho­rrar.

Silva dice que el precio de los servicios depende de las condiciones y ta­maño del perro. Baño, drenaje de glándulas, corte de pelo y uñas para un perro de raza pequeña oscila entre los 2 mil 500 y 4 mil bolívares, pero el servicio para un perro de raza grande cuesta 6 mil. Por los costos, Silva se­ñala que hace 5 meses lo­graban bañar hasta 20 pe­rros al día y los fines de semana siempre habían más clientes de lo nor­mal, pero ahora solamen­te logran bañar 4 perros diarios, por lo que desta­ca que ya no le resulta.

Por su parte Napoleón Saavedra, dueño y veteri­nario en otra peluquería, afirma que la adquisición de los servicios ha bajado mucho, y las vacunas le llegaron muy caras y no se venden.

La séxtuple, una de las vacunas que debe ser co­locada a los perros de manera anual, se en­cuentra por encima de los 12 mil bolívares y la antirrábica en 6 mil bolí­vares. Saavedra afirma que es necesario que los perros las tengan, pero a pesar de eso ya casi nadie las compra.

La falta de variedad en marcas de desparasitan­tes para los caninos tam­bién pasó a ser un pro­blema. Saavedra afirma que antes había gran va­riedad de marcas debido a que los perros necesi­tan que cada tres meses se les dé un desparasi­tante diferente, debido a que su cuerpo se acos­tumbra al desparasitante y no hace efecto, pero ahora sólo hay una marca en el mercado y no es tan buena.

Ante los pocos clientes y el bajo flujo de las ven­tas, muchos de los due­ños de peluquerías para caninos les ha tocado re­solver con la venta de otros productos que no tienen que ver con los productos para perros.

Al respecto, Saavedra afirmó que debido a que su negocio ya no le da buenos ingresos, tuvo que empezar a hacer ja­bones artesanales para ponerlos a la venta tam­bién, al igual que otros productos de higiene personal los cuales afir­mó que son los más bus­cados porque “están difí­cil de conseguir en los comercios del país”.

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales