viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Víctor R. Cedeño: «La política exterior de Venezuela no ha defendido los intereses del Estado»

Ana Uzcategui | LA PRENSA DE LARA.- La diferencia entre la política exterior que se hizo durante los gobiernos democráticos de Venezuela con el gobierno socialista de Chávez y Maduro, es que antes se hablaba de un nacionalismo real cuando se trataba el caso de la recuperación del territorio Esequibo. Era un patriotismo venezolanista. Ahora se habla de revolución. Nunca Venezuela tuvo una relación con Guyana, donde se hablara de partidos políticos. Desde la cancillería el trato con Guyana ha consistido en: vamos a dejar la controversia del territorio a un lado si ustedes son socios nuestros, si apoyan a Venezuela en tal elección de la OEA o en cualquier organismo internacional».

Así lo expresó Víctor Rodríguez Cedeñ;o, diplomático y representante Permanente Alterno de Venezuela ante las Naciones Unidas en Ginebra (1997-2003), al referirse al fallo contra Venezuela que el 06 de abril emitió la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para definir el reclamo por el territorio de la Guayana Esequiba. Una extensión de 160 mil km2, rica en petróleo, que representa un cuarto del territorio venezolano, y que está en disputa desde hace 180 añ;os.

La CIJ declaró que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre la controversia entre Venezuela y Guyana, ¿;Qué representa esta decisión?

Sabemos que Venezuela está en un proceso judicial ante la CIJ después de un proceso de buenos oficios que se había establecido en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1966. Lamentablemente, la corte decidió que la remisión que hiciera en su oportunidad el secretario general de la ONU significaba la aceptación de la jurisdicción por Venezuela, según el artículo 42 del Acuerdo de Ginebra. Es decir, la CIJ consideró, aunque Venezuela decía que nunca ha aceptado su consentimiento para aceptar la jurisdicción de la corte; sin embargo, la corte señ;aló que efectivamente sí era competente y que la base era el artículo 42 del Acuerdo de Ginebra. Ahora, una vez iniciado el proceso viene una segunda parte que es la entrega de la memoria por parte de Guyana, que es una cuestión de fondo a nivel de laudo y la contramemoria por parte de Venezuela.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes 14 de abril.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales