martes, 15 julio 2025
martes, 15 julio 2025

Venezuela y OPS revisan cooperación para garantizar atención sanitaria

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Gobierno de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostuvieron un encuentro este jueves para revisar la agenda de cooperación, que incluye la «recuperación» gradual de los servicios esenciales del sistema sanitario del país.

En el encuentro estuvo presente, según una nota de prensa del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el representante de la OPS en Venezuela, Cristian Morales, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

Una fuente de la OPS explicó a Efe que hay una «amplia agenda» de trabajo conjunto para garantizar salud universal a todos los venezolanos.

Este apoyo, prosiguió, incluye el apoyo a la campañ;a de vacunación contra el sarampión y polio que va a beneficiar a «millones de niñ;os», la recuperación gradual de los servicios esenciales de salud y la vigilancia epidemiológica para proteger a todas las personas de la covid-19 y otras enfermedades transmisibles.

Igualmente, la fuente señ;aló que habrá apoyo de la OPS para reforzar las capacidades regulatorias y del primer nivel de atención en salud.

El pasado 19 de junio, Morales informó que la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades del país.

«Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales en una entrevista en el canal de televisión Globovisión.

Explicó que estos proyectos buscan dar apoyo en medicamentos, insumos, en levantar las capacidades de los centros de salud y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para que pueda darse la formación que requieren sus trabajadores.

«Hay que mejorar las condiciones de vida de los recursos humanos que están operando ya desde hace muchos añ;os en condiciones muy complejas, que ha sido exacerbada por la pandemia del covid-19, por supuesto», subrayó.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

¡Everest al rescate! Drones asumen la peligrosa limpieza de 50 toneladas de basura

Drones de alta tecnología están transformando la limpieza del Monte Everest, asumiendo la peligrosa tarea de remover las más de 50 toneladas de basura acumulada. Esta iniciativa de Airlift Technology protege a los sherpas al reducir su exposición a los riesgos, pues los equipos aéreos transportan cargas pesadas en minutos. La eficacia ya se demostró en 2025 con más de 1.000 kilos de residuos retirados, redefiniendo la seguridad y logística en la icónica montaña.

Redes sociales