miércoles, 2 abril 2025
miércoles, 2 abril 2025

TSJ expresa la voluntad de cooperar con su par chileno en materia judicial

EFE | LA PRENSA DE LARA.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) expresó la voluntad de cooperar con su par de Chile en materia judicial y académica, informó este miércoles el máximo tribunal del país caribeñ;o, que participó en un seminario sobre los desafíos para incorporar la perspectiva de género en la administración de justicia de Iberoamérica, realizado la semana pasada en Santiago.

Durante un encuentro, la presidenta de la Sala de Casación Penal del TSJ venezolano, Elsa Gómez, manifestó a la ministra de la Corte Suprema chilena y presidenta de la Comisión de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, Andrea Muñ;oz Sánchez, la «voluntad de trabajar, de manera conjunta, en el ámbito judicial y académico».

Según una nota de prensa del TSJ, en la reunión también participaron la magistrada venezolana Michel Velásquez, integrante de la Sala Constitucional, y Diego García Sayán, exrelator especial sobre Independencia de Magistrados y Abogados de Naciones Unidas.

El máximo tribunal del país caribeñ;o aseguró que su participación en el seminario forma parte «de las actividades en áreas de interés común que favorecen el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional con los poderes judiciales de otras naciones que impulsa la presidenta» del TSJ, Gladys Gutiérrez.

Venezuela y Chile apuestan por la construcción de «unas relaciones virtuosas» bilaterales, según aseguró el pasado marzo el ministro de Exteriores del país caribeñ;o, Yván Gil, quien se reunió con su homólogo chileno, Alberto Van Klaveren, en Santo Domingo, donde se celebró la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Fuente: EFE

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

El bolívar se devaluó un 24% en los primeros tres meses del año

Durante el primer trimestre del año, el bolívar perdió 24,6% de su valor frente al dólar estadounidense en el mercado oficial. Esta divisa, utilizada como referencia para fijar precios en el país, cerró el período con una amplia brecha respecto al tipo de cambio paralelo.

Redes sociales