domingo, 23 febrero 2025
domingo, 23 febrero 2025

Según el OVSP solo el 25% de los venezolanos recibe agua potable

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Un estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) en 12 ciudades concluyó que apenas 25% de los ciudadanos recibe agua potable, a pesar de que 89,7% de ellos está conectado al sistema de tuberías en su hogar.

En el estudio se observó asimismo que 10,1% recibe el servicio dos veces por semana, 9,4% de tres a una vez por semana y 8,4% no recibe nada de agua.

Respecto a los resultados por localidad, San Cristóbal obtuvo la mayor proporción de recepción de agua manera continua con 64,8%, seguido por Mérida con 63,1% y Barinas con 34,5%.

Punto Fijo, Maracaibo y Porlamar son las ciudades con las menores proporciones al alcanzar apenas 1,9%, 2,5% y 5,9%, respectivamente.

Ciudad Bolívar es la localidad que tiene la situación más grave: 27,5% de los usuarios no recibe agua. Le siguen Punto Fijo con 22,6% y Maracaibo con 14%.

Si se hace una comparación con los datos de noviembre de 2020, se concluyó que hubo un incremento del total de usuarios que reciben agua de manera continua. Se pasó de 18,6% a 25%.

Además, otros casos como «no recibir el recurso actualmente» o «una vez cada 15 días» presentaron leves disminuciones de al menos 2 puntos entre noviembre y enero.

A pesar de que más usuarios indicaron que reciben siempre el servicio de agua, el mayor porcentaje en la valoración sobre la calidad del servicio sigue correspondiendo a opiniones negativas al arrojar 61% con Punto Fijo (83,6%), Porlamar (82,6%) y Maracaibo (82,4%) a la cabeza.

Los usuarios indicaron que dichas calificaciones negativas se fundamentan en la inconstancia del servicio (49,6%), la ausencia total (22,3%) y a las características del recurso que reciben (color, olor, sabor: 13,9%).

Las autoridades han anunciado planes de reparación y mantenimiento sobre acueductos o reservorios.

Sin embargo, los ciudadanos siguen protestando por la falta del suministro de agua en sus comunidades, así como también por el alto costo a pesar de que deben adquirir constantemente camiones cisterna.

Fuente : El Nacional

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero de 2025. En total, 639 personas resultaron afectadas por...

Redes sociales