viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Reino Unido respaldó a Guaidó en audiencia por el oro del país

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El gobierno británico reiteró este lunes que reconoce al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela, una medida destinada a anular una demanda del Banco Central de Venezuela (BCV) respaldado por Nicolás Maduro para repatriar casi 1.000 millones de dólares del oro del país guardado en Londres.

Los equipos legales que representan a Maduro y a Guaidó, estarán el lunes en el Tribunal Supremo del Reino Unido en la última etapa de un largo tira y afloja de lo que supone alrededor de un 15% de las reservas de divisas de Venezuela.

Los abogados que representan al Banco Central de Venezuela dicen que la venta del oro financiaría la respuesta a la pandemia de coronavirus y reforzaría un sistema de salud destruido por más de seis años de crisis económica.

El Banco de Inglaterra, cuyas bóvedas albergan el oro, se ha negado a liberarlo, después de que el Gobierno británico a principios de 2019 se unió a decenas de otros países en el apoyo a Guaidó, argumentando que la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del año anterior estuvo amañada.

«El gobierno del Reino Unido tiene claro que Juan Guaidó ha sido reconocido por el gobierno de Su Majestad desde febrero de 2019 como el único presidente legítimo de Venezuela», dijo en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores británico, tras haber sido invitado por el Tribunal Supremo a aclarar su posición antes de la audiencia del lunes.

«Él (Guaidó) es el único individuo al que se le reconoce la autoridad para actuar en nombre de Venezuela como su jefe de Estado», añadió un portavoz del Foreign Office, que dijo que el país sudamericano necesitaba «una transición pacífica a la democracia».

Con información de INFOBAE.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales