En una innovadora iniciativa que fusiona la educación con la sostenibilidad ambiental, la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, se ha convertido en el epicentro de un proyecto que da una segunda vida a los desechos. Liderada por la fundación El Zulia Recicla, y con la activa participación de estudiantes, el plástico y el mobiliario escolar dañado se están transformando en pupitres ecológicos completamente restaurados y funcionales.
Hasta la fecha, la fundación ha logrado entregar más de 160 pupitres a escuelas con graves carencias. Los estudiantes desempeñan un rol crucial en este ciclo virtuoso, ya que son los encargados de recolectar tanto el plástico desechado como las estructuras de sillas y mesas rotas. Este material se procesa luego en un taller comunitario de la fundación. Allí, en lugar de fabricar muebles desde cero, se reparan los marcos metálicos dañados y las piezas faltantes son reemplazadas con resistentes paneles de plástico moldeado, elaborados mediante un proceso de termofusión.


Pupitres son entregados a escuelas en zonas vulnerables
La ambición del proyecto es considerable, ya que tiene como meta la entrega de 200 pupitres a un total de diez centros educativos ubicados en zonas vulnerables. El impacto de «El Zulia Recicla» es creciente: la organización recientemente celebró 11 años de labor, destacando un crecimiento exponencial en su capacidad de acopio. Lo que comenzó con unos 200 a 300 kilogramos de material al mes, ahora alcanza la impresionante cifra de tres toneladas mensuales solo de plástico PET.
La iniciativa, que ha contado con financiamiento parcial de la Embajada de Francia, se integra en un esfuerzo más amplio de la fundación. Además de suministrar mobiliario duradero, el proyecto busca generar conciencia ambiental entre los estudiantes y la comunidad zuliana, promoviendo el reciclaje y contribuyendo a una reducción significativa de la contaminación plástica. Estos pupitres restaurados, de larga durabilidad, son un testimonio de que los residuos pueden ser convertidos en recursos valiosos para la educación.


