martes, 15 julio 2025
martes, 15 julio 2025

ONG presentan lista de postulados para Comisión Electoral de Primarias de la oposición

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Antes de que cerrara el proceso de postulaciones de candidatos a conformar la Comisión Electoral de Primarias de la oposición, miembros de la Fundación Ciela, Fundación Sumando Voluntades y la organización Gente de Sucre se unieron para proponer una nutrida lista de nombres que ellos aspiran que puedan contribuir de manera satisfactoria al desarrollo de tan importante proceso.

Los representantes de dichas organizaciones resaltaron que la lista la integran 21 personalidades de amplia trayectoria política, académica y social.

«Esperamos que estos 21 nombres sean tomados en cuenta para el nombramiento de la comisión electoral de primarias, ya que consideramos que son personas de gran credibilidad, conocidos por su intachable moral». Así se lee en la carta enviada al secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza.

Los representantes de la Fundación Ciela, Fundación Sumando Voluntades y la organización Gente de Sucre coinciden en que las elecciones primarias representan un proceso necesario para el país, que requiere de transparencia y confiabilidad. Por eso aseguran que el único objetivo de su propuesta es contribuir al buen desenvolvimiento de tan importante evento.

Alegaron que para lograr un proceso de primarias exitoso, que posteriormente nos conduzca a tan anhelado triunfar y a la reconstrucción democrática del país, es estrictamente necesario que la comisión electoral de primarias esté conformada por personalidades respetables y que cuenten con las credenciales necesarias para impartir confianza en la sociedad, tales como:

Ruth Capriles: Licenciada en Historia y Doctora en Ciencias Políticas. Miembro del Equipo Coordinador de la Red de Veedores. Profesora de Postgrado de la UCAB.

Noel Álvarez: Licenciado en Administración de empresas, expresidente de Fedecámaras.

Colett Capriles: Politóloga, escritora y profesora universitaria. Actualmente es profesora de la Universidad Simón Bolívar y jefe de la sección de Ciencias Políticas del Departamento de Ciencias Sociales.

Lester Rodríguez: Ingeniero, exrector de la ULA y exalcalde de Mérida.

Jhon Magdaleno: Politólogo, director de la Consultora POLITY, analista y estratega. político.

Félix Arroyo: Ingeniero experto en sistemas electorales.

Francisco Bello: Ingeniero, presidente de la encuestadora Pronóstico, analista político y exmiembro del comité de postulaciones del CNE.

Marcos Villasmil: Politólogo y analista electoral.

Oscar Belloso: Ingeniero y rector de URBE.

Eugenio& ;Martínez: Periodista, especialista en temas políticos y en materia electoral.

Luis Emilio Rondón: Abogado, exrector del CNE. Ejerció la Dirección de Partidos Políticos del CNE.

Juan Carlos del Pino: Experto electoral y exrector del CNE.

Armando Rodríguez García: Abogado, estadista, doctor en Derecho. Director Postgrado / Coordinador Derecho Administrativo · Universidad Central de Venezuela.

Virginia Rivero: Abogada y experta electoral.

Máximo Napoleón Febres Siso: Abogado, profesor universitario y experto electoral.

José María Casal: Abogado, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB y constitucionalista.

Olga Krnjajsky: Analista política y dirigente vecinal.

Rosario Orellana: Abogado, ex viceministra de Relaciones Exteriores y ex viceministra de la Secretaría de la Presidencia. Fue asesora del Contralor General y del Fiscal General de la República y analista electoral.

Juan Vilera del Corral: Abogado. Ejerció el cargo de Coordinador de Control Electoral del CNE.

Jorge Paparoni: Abogado y experto electoral.

Ismael Pérez Vigil: Politólogo y analista político.

Fuente: El Nacional& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

¡Everest al rescate! Drones asumen la peligrosa limpieza de 50 toneladas de basura

Drones de alta tecnología están transformando la limpieza del Monte Everest, asumiendo la peligrosa tarea de remover las más de 50 toneladas de basura acumulada. Esta iniciativa de Airlift Technology protege a los sherpas al reducir su exposición a los riesgos, pues los equipos aéreos transportan cargas pesadas en minutos. La eficacia ya se demostró en 2025 con más de 1.000 kilos de residuos retirados, redefiniendo la seguridad y logística en la icónica montaña.

Redes sociales