lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Militares venezolanos destruyen pistas ilegales de aterrizaje en zona minera

LA PRENSA DE LARA | Agencias.- Militares de Venezuela destruyeron pistas ilegales de aterrizaje en el Parque Nacional Canaima, una zona rica en minerales y limítrofe con Brasil, informó este sábado el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

Los uniformados están desplegados en esta región amazónica «inhabilitando las pistas clandestinas usadas por traficantes de minería ilegal», con las que organizaciones criminales pretenden «burlar a la autoridad» y avanzar «en la depredación ambiental», indicó el comandante a través de Twitter.

Se trata de un operativo de seguridad que fue reforzado a finales de octubre en el estado Bolívar (sur) contra la minería ilegal, trata de personas y narcotráfico, lo que ha dejado detenciones de civiles y destrucción de campos ilegales de extracción de riquezas, según denuncias de varias ONG.

Hernández Lárez informó también de la detención de «mineros urbanos que desmantelan los bienes colectivos de las comunidades», si bien no precisó el número de pistas destruidas en las últimas horas ni la cantidad de personas que fueron detenidas por estos hechos.

Además, en el estado petrolero Zulia (oeste, limítrofe con Colombia), militares localizaron y destruyeron 1.200 litros de combustible de aeronaves que, presumen las autoridades, era usado por grupos «tancol», un acrónimo inventado por el Gobierno que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

Según la FANB, decenas de pistas ilegales de aterrizaje han sido destruidas por militares este añ;o, mayoritariamente en estados fronterizos, al estar asociadas con actividades ilícitas.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

5 empleados fueron detenidos por fraude en El Tocuyo

Los dueños se percataron de la sustracción de 40.000 dólares de forma continúa, por lo que llamaron a las autoridades para acusar a sus empleados de fraude.

Redes sociales