martes, 18 noviembre 2025
martes, 18 noviembre 2025

Militares venezolanos destruyen campamento destinado a la minería ilegal en la Amazonía

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Militares de Venezuela destruyeron un campamento destinado a la minería ilegal en la Amazonía, donde la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) lleva a cabo numerosas operaciones contra la extracción de minerales, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la institución castrense, Domingo Hernández Lárez.

A través de Twitter, indicó que el campamento, que era usado para la logística de grupos dedicados a la minería en el sureño estado Amazonas (fronterizo con Brasil y Colombia), fue localizado en el parque nacional Yapacana y posteriormente desmantelado por violar el sistema jurídico.

En esa misma región, la FANB destruyó una balsa que utilizaban grupos ilegales para «la depredación del lecho de las cuencas hidrográficas» y para «la contaminación ambiental con mercurio«, un material ampliamente usado en esta zona.

En medio de otro operativo, los militares destruyeron materiales y equipos de minería ilegal en la reserva forestal Imataca, conformada por unos 38.219 kilómetros cuadrados de bosques protegidos por el Estado, ubicados en el sureste.

La FANB -explicó Hernández Lárez– encontró en el lugar motores, bombas de agua, molinos, bidones de combustible tipo diésel, manguera de succión de agua y otros materiales usados para la extracción de oro y otras riquezas de los suelos.

El pasado 19 de junio, el presidente Nicolás Maduro ordenó a los militares continuar con su «batalla» en el sur del país para «limpiar» de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, habitada casi exclusivamente por comunidades indígenas.

Solo en julio, la FANB desalojó a cerca de 8.000 «mineros ilegales» de estos territorios, sin explicar cuál fue el destino de estos ciudadanos o si enfrentarán algún proceso penal.& ;

Información: EFE, Caracas, 7 ago& ;

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

COP30: Brasil impulsa una ruta para dejar atrás los combustibles fósiles

En la COP30, que se está llevando a cabo en la ciudad amazonia de Brasil, diferentes líderes mundiales han dado propuestas para la reducción del uso de energías no renovables, como lo ha dejado en claro el país anfitrión con los combustibles fósiles.

Redes sociales