Categorías: Nacionales

Mendoza: Gobierno gana desprestigio al negar vigilancia de la UE

El analista político, Justo Mendoza, considera que el Gobierno pierde credibilidad al impedir observación de la UE en Venezuela El analista político, Justo Mendoza, considera que el Gobierno pierde credibilidad al impedir observación de la UE en Venezuela Ana Uzcátegui | LA PRENSA DE LARA.- «Lo que da más transparencia a unas elecciones es la posibilidad de que sea imparcial, universal, se pueda auditar y sea supervisada por organizaciones nacionales e internacionales independientes. También que todos los procesos sean informados a la gente oportunamente, para que haya confianza y compromiso de salir a votar», así lo señ;aló Justo Mendoza, educador con posgrado en Ciencias Políticas.

Considera que en esta precampañ;a, el Gobierno está «imitando» la estrategia política de María Corina Machado, de recorrer las mismas comunidades. «Ya lo hicieron en las presidenciales 2013, cuando Capriles sacó una gorra tricolor, Maduro inmediatamente mandó a sacar otra gorra igual con las siglas 4F. Están montando una campañ;a en paralelo para sabotear a la oposición, pero obteniendo resultados desastrosos», expresó.

¿;Qué implicaciones tiene para las presidenciales que el CNE haya revocado la invitación de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE)?

El impedir, apelando a condiciones netamente ideológicas del partido de gobierno, que la presencia de la MOE UE es imperialista, colonialista, negativa para las presidenciales, eso no ayuda a la transparencia, no ayuda al Gobierno a crear confianza en el mundo ni en Latinoamérica ni entre los propios votantes. Negar la vigilancia de la Unión Europea causa un gran desprestigio para el oficialismo y para el Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿;Podría tener un impacto en la participación ciudadana el hecho de que la UE no esté como observadora el 28 de julio?

En absoluto, porque el impacto motivador de la participación electoral en Venezuela está generado por el deseo mayoritario de la población de cambiar, y no solamente cambiar el Gobierno como simple administrador del Estado. Es cambiar el sistema político, porque el venezolano ha llegado a la conclusión que el mal, las limitaciones y cargas materiales y psicológicas que tiene son causadas por el llamado Socialismo del Siglo XXI.

¿;Cuál es la importancia de la UE? ¿;Es posible que también venga el Centro Carter o una Misión de la ONU?

La observación electoral internacional se presenta con mayor atención en aquellos países donde hay sospechas de que el proceso es grisáceo, de que la participación del Gobierno intenta cambiar resultados. Unas elecciones en Noruega no tiene presencia de observación electoral porque son sumamente transparentes. E igualmente no hay presencia electoral en Cuba, porque allá no se hacen elecciones libres. En Venezuela es necesaria esa presencia tanto de la UE como del Centro Carter, la misión de la ONU, o incluso la OEA, que está vetada en el país, eso generaría confianza en la oposición y menos desprestigio al Gobierno. Esta decisión del Consejo Nacional Electoral es torpe, porque Venezuela está aislada, la ven con ojeriza, y eso nos hace dañ;o a los venezolanos.

¿;Por qué el presidente del CNE, Elvis Amoroso, cataloga el gesto de la UE de levantar su sanción individual como un gesto insolente y manipulador?

El tema es que ellos utilizan la narrativa goebbeliana, producto de una adjetivación del nombre de Joseph Goebbels, el gran propagandista nazi-alemán. Esa narrativa invierte las cosas. Yo estoy convencido que el señ;or Amoroso cree que él merece que le flexibilicen sus sanciones. La UE lo hizo no porque realmente se lo merezca, sino porque buscaba un camino de tolerancia, de comprensión, para que el Gobierno permita elecciones apegadas a la Constitución.

Puede ampliar esta información en nuestra edición impresa de este viernes, 31 de mayo.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

OSV registró 332 accidentes de tránsito en enero

El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) contabilizó al menos 332 accidentes de tránsito durante enero…

febrero 22, 2025

Espectros rondan la finca San Rafael de Guamacire

La Hacienda San Rafael del Palenque, propiedad de la familia Cigala, con una extensión de…

febrero 22, 2025

Projumi crea programa de salud mental

El Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), ha lanzado un programa integral que busca brindar apoyo y…

febrero 22, 2025

Muere recluso en la cárcel Fénix Lara

El recluso Carlos Alonso Pérez Martínez, de 71 años de edad, murió en la Comunidad…

febrero 22, 2025

Tragedia: 4 muertos tras colapsar techo en Real Plaza de Perú

Una tragedia ocurrió la noche del viernes en el centro comercial Real Plaza Trujillo, en…

febrero 22, 2025

Cendas: Familia necesitó $476 para alimentarse en enero

Una familia venezolana de cinco integrantes necesitó el pasado enero de 2025, por lo menos,…

febrero 22, 2025