martes, 21 octubre 2025
martes, 21 octubre 2025

Política de inteligencia artificial y ética se desarrollará en Venezuela

Venezuela está desarrollando una política de inteligencia artificial que incluye un centro de investigación, un código de ética y un proyecto de ley para su regulación.

La ministra de Ciencia y Tecnología (MINCYT), Gabriela Jiménez, dio a conocer este pasado sábado 27 de septiembre que Venezuela se está preparando para la era de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de una política nacional integral.

Esta estrategia incluye la creación de una infraestructura tecnológica, la elaboración de un código de ética para su uso y la implementación de nuevos programas de formación en el área. Asimismo, la ministra informó que se está construyendo un centro de tecnología e investigación en IA, que también será accesible a los otros nueve países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Política de inteligencia artificial y ética se desarrollará en Venezuela

Integrar la inteligencia artificial a la educación tradicional

Las autoridades establecieron que los procesos educativos en el país deben ser híbridos, equilibrando las competencias digitales con las comunes. Programas de formación en ingeniería en inteligencia artificial, ciencia de datos y ciberseguridad también estarían en desarrollo para cumplir con estos objetivos.

En el plano regulatorio, la funcionaria informó sobre el desarrollo de un código de ética para la IA y un proyecto de ley que busca regular su uso en el país. Este proyecto de ley ya fue aprobado en 2024, aunque su debate final, especificando artículo por artículo, aún está pendiente.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Cuatro continentes con nuevos santos

Cuatro continentes con nuevos santos. En Ecuador, Italia, Turquía y Nueva Bretaña también celebraron llenos de gozo, por la canonización de dos religiosas, un arzobispo y dos hombres que se casaron, pero vivieron una vida de entrega a Dios.

Redes sociales