miércoles, 15 octubre 2025
miércoles, 15 octubre 2025

La fe vence al estigma: La Historia de la Madre Carmen Rendiles

El camino hacia la vida consagrada para Carmen Rendiles Martínez fue una travesía marcada por una fe profunda y una notable superación personal.

Carmen Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela, es un testimonio vivo de cómo la fe y la voluntad de Dios pueden triunfar sobre las barreras humanas. Su vida de entrega y servicio, principalmente en parroquias y colegios, comenzó con una profunda inquietud vocacional que fue puesta a prueba por un hecho que la hizo única: la Madre Carmen nació con una malformación que la hizo carecer de su brazo izquierdo, por lo que usaba una prótesis.

El llamado a la vocación religiosa la llevó, desde muy joven, a tocar las puertas de varios institutos. Lamentablemente, su discapacidad se convirtió en un motivo de rechazo. En una época donde el estigma social por cualquier impedimento físico era una realidad, algunas congregaciones la consideraron no apta para la vida consagrada.

Pese a estas desilusiones iniciales, su vocación, fortalecida por la educación católica recibida primeramente en su hogar y luego en el colegio de las Hermanas de San José de Tarbes, nunca flaqueó, sino que se afirmó en la certeza de la voluntad divina.

La fe vence al estigma: La Historia de la Madre Carmen Rendiles

El sí eterno de Carmen Rendiles

El 25 de febrero de 1927, a sus 24 años, la Madre Carmen encontró su lugar en la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, de origen francés. Su ingreso a esta orden fue un triunfo de la fe sobre el prejuicio, lo que la hace aún más especial que consiguió el lugar donde pasaría toda su vida gracias a dos de sus amigas, llamadas Elena y Matilde.

En un emotivo testimonio enviado al Vaticano, se cuenta que el día que dio a conocer su decisión vocacional a su mamá, colocó una planta de violeta a los pies de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús y pronunció una oración que encapsulaba su anhelo: «Si esta violeta no se seca, quiere decir que tú me aceptas, y que voy a ser santa». La planta se mantuvo fresca, un signo que la acompañó el resto de su vida.

Tras profesar sus votos y adoptar el nombre de Hermana María Carmen, su vida religiosa se centró en la adoración al Santísimo Sacramento, el servicio en las parroquias y el apoyo a la labor pastoral de los sacerdotes, pilares fundamentales de su comunidad. El hecho de haber superado el rechazo inicial la dotó de una sensibilidad única, que luego se reflejó en su dedicación a la atención de personas con discapacidad y su incansable labor educativa.

La fe vence al estigma: La Historia de la Madre Carmen Rendiles

Un legado de amor y servicio

Su compromiso con la fe era absoluto, tal como ella lo plasmó en sus cuadernos: «Quien no ora puede estar en peligro de morir espiritualmente: La oración constante, madura, libre, será fuente y pieza clave para dar sentido a la existencia».

Para ella, rezar era tan vital como respirar. Esta rutina de profunda oración diaria le dio la fuerza para asumir, en 1965, la inmensa responsabilidad de fundar la congregación de las Siervas de Jesús en Venezuela, constituyéndola en una comunidad de derecho pontificio.

La vida de la Madre Carmen Rendiles, marcada por la humildad, la rectitud y la total entrega, demostró que la verdadera santidad no requiere de la perfección física, sino de la disposición de colocar las necesidades de la Iglesia y los más necesitados por encima de las propias. Venció el estigma, transformó su limitación en un don espiritual y dejó un legado de servicio que hoy la eleva como una de las figuras más veneradas de la Iglesia venezolana.

Noticias relacionadas

No te pierdas

MTV desconectará su señal musical tras 44 años de legado en la TV

MTV: Paramount Global eliminará sus canales satelitales dedicados exclusivamente a la música (MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live) el 31 de diciembre de 2025 para enfocarse en streaming y entretenimiento general, poniendo fin a la era de la televisión musical.

Redes sociales