Categorías: Nacionales

Empresarios esperan definición del marco comercial entre Venezuela y Colombia

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Los empresarios de Venezuela y Colombia esperan que se defina pronto el marco comercial que regirá el intercambio entre ambos países una vez que se concrete la reapertura de la frontera, programada para el próximo 26 de septiembre, tras poco más de 7 añ;os de cierre al paso vehicular, dijeron este miércoles expertos de las dos naciones.

En un evento organizado por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), el director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), Carlos Augusto Chacón, expresó su preocupación por el hecho de que, de momento, no se conozca el marco que regulará la reanudación de las relaciones comerciales entre ambos países.

«Uno no ve con claridad que eso esté planeado y puesto sobre la mesa. Hay que definir el marco de relaciones, si va a ser el acuerdo parcial vigente, si Venezuela se sale del Mercosur (Mercado Común del Sur) y reingresa a la Comunidad Andina, o si será un acuerdo de libre comercio entre ambos países», señ;aló el académico colombiano.

La definición de un marco concreto, aseguró, es lo que «dará garantía y la seguridad jurídica necesaria» en este intercambio comercial, un aspecto que mientras no se defina «queda a la interpretación de los distintos actores», lo que «genera incertidumbre, a lo que los mercados no responden bien», sostuvo.

Por su parte, el abogado Faustino Flamarique señ;aló que los actores venezolanos están «muy pendientes» de las decisiones que vayan a tomar tanto el Gobierno de Nicolás Maduro como la Administración de Gustavo Petro, que anunciaron el pasado 9 de agosto, por Twitter y de manera simultánea, la reapertura de la frontera.

«La reapertura de la frontera es una buena noticia, y esperamos que se regularice el intercambio comercial formal», dijo el letrado, socio de la firma venezolana Lega Abogados, durante el conversatorio virtual.

Los expertos subrayaron que, además de resolver asuntos normativos y regulatorios, es necesario tener presente las sanciones de Estados Unidos que pesan sobre el país caribeñ;o y sus efectos sobre la dinámica comercial entre Colombia y Venezuela.

Fuente: EFE

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Barquisimetano Telasco Segovia marca su primer gol en la MLS

El barquisimetano, Telasco Segovia, anotó el gol del empate con una asistencia de Lionel Messi…

febrero 23, 2025

¡Histórico! Trillizos se gradúan como médicos cirujanos en la ULA

Los trillizos Halmar Eduardo, José Gregorio y Halmar José Morales Maldonado alcanzaron un hito en…

febrero 23, 2025

Muere niña venezolana y rescatan a 20 personas tras naufragio

Una niña venezolana de ocho años murió y 20 personas fueron rescatadas tras el naufragio…

febrero 23, 2025

El vaticano: papa Francisco pasó una noche “tranquila”

El vaticano ha informado que el papa Francisco pasó una noche “tranquila” y descansó, según…

febrero 23, 2025

Zona del Crimen: Hampa le robó hasta la vida a un joven en 1983

El hampa acabó con la calma de la madrugada en Cerritos Blancos, comunidad ubicada al…

febrero 23, 2025

Producción avícola creció 211% en 6 años en Venezuela

La producción nacional de carne de pollo y huevos abastece al país en un 100%.…

febrero 23, 2025