Nacionales

Economistas promueven la educación financiera para controlar gastos

Economistas coinciden en que la educación financiera se convierte en una herramienta fundamental para el control de los gastos personales y la construcción de un colchón de ahorro que permita enfrentar imprevistos.

Afirman que la clave está en la elaboración de un presupuesto que refleje de manera organizada los ingresos y egresos, identificando los gastos permanentes del individuo o la familia y reduciendo aquellos que actúan como distractores financieros. Aseguran que esta práctica, aunque básica, es poco común en la mayoría de los hogares venezolanos.

El economista y docente universitario, Carlos Ñáñez, sostiene que la educación financiera ayuda a las personas a elaborar presupuestos personales que les permiten administrar sus recursos de manera clara y proactiva, en lugar de esperar a que las deudas les recuerden la necesidad de manejar mejor el dinero.

«Algo muy práctico son los presupuestos mensuales o quincenales; sin embargo, no existe esa cultura, vivimos del consumo y de las transacciones diarias», explicó.

Por su parte, Wilfredo Camacaro, economista y consultor en finanzas personales, resalta que la capacidad de ahorro, junto con la identificación de las necesidades prioritarias, son la base para definir el horizonte financiero de cada persona.

«No se trata sólo de ahorrar lo que sobra, sino de establecerlo como un compromiso fijo dentro del presupuesto. Sólo así se logra controlar los gastos y garantizar estabilidad», explicó.

educación financiera

Según el Banco Mundial, sólo el 30% de los adultos en América Latina posee conocimientos básicos de finanzas, una cifra que influye de forma directa en su poca capacidad de ahorro y previsión económica. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, también señala que aquellos países donde la población cuenta con programas de educación financiera presentan menores índices de endeudamiento y mayor estabilidad, ante crisis económicas.

La realidad diaria de muchas personas refleja la falta de formación en el manejo del dinero. María Torres, una empleada pública, confesó que cada quincena se queda sin recursos antes de tiempo. «Yo no sé nada de finanzas, nunca me enseñaron cómo organizar el dinero. Apenas cobro voy pagando deudas y comprando lo básico, y al final termino pidiendo prestado para llegar al próximo pago», expresó Torres.

Los economistas invitan a las personas a evaluar su estado financiero, aplicando principios de administración que le permiten mejorar la distribución de sus ingresos para satisfacer necesidades sin endeudarse y poder ahorrar.

Tabla de contenidos
Compartir
Jhonny Pérez

Entradas recientes

Gran enjambre sísmico en el occidente de Venezuela: Se registran 10 sismos y 21 réplicas

Sismo de magnitud 6.0 sacudió el occidente de Venezuela, sintiéndose también en Colombia, después de…

septiembre 25, 2025

Vecinos en la Ruezga Norte piden reparación de la pasarela del sector 2

Los residentes de la Ruezga Norte temen que los daños que presenta la pasarela los…

septiembre 25, 2025

Producción de piña en Lara es de 45 toneladas por hectárea

El estado Lara se ha convertido en el primer estado productor de la fruta en…

septiembre 25, 2025

23 trabajadores atrapados en una mina de oro en Colombia son rescatados después de 43 horas

23 mineros de Colombia fueron rescatados con vida tras permanecer 43 horas atrapados luego del…

septiembre 24, 2025

Oficializada la nueva tarifa del pasaje urbano a Bs. 40

Este miércoles 24 de septiembre se publicó la Gaceta Oficial 43.218, que establece un pasaje…

septiembre 24, 2025

Hermanos Vargas ganan medallas en el Concurso Internacional de Astronomía y Astrofísica

Los hermanos de la familia Vargas Pereira se caracterizan por su inteligencia, dedicación y valores,…

septiembre 24, 2025