lunes, 19 mayo 2025
lunes, 19 mayo 2025

Anuncian nuevos nombres para el Comité de Postulaciones

Luis Felipe Colmenárez | LA PRENSA de Lara.- Stalin González, diputado ante la Asamblea Nacional anunció este miércoles los nombres de las 10 personas pertenecientes a la sociedad civil que se integrarán al Comité de Postulaciones Electorales que tiene como tarea la designación de un nuevo CNE.

El ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional informó que quienes conformarán el comité son: Cruz Eduardo Castañeda, Alexis Corredor, Gussi Galeano, Mercedes Gutiérrez, Guillermo Miguelena, Orlano Pérez, Luis Alberto Rodríguez, Carolina Rodríguez, Luis Serrano y Petra Tovar.

& ;»Estos serían los 10 ciudadanos elegidos, pasarían a juramentarse y posteriormente, serán miembros del Comité de Postulaciones, para así comenzar a dar los pasos para elegir el nuevo Poder Electoral, que busca ofrecer confianza y credibilidad a todos los venezolanos» dijo González.

Comentó que entre las selecciones hay personas pertenecientes al sector universitario, además de lideres sociales y sindicales.

En ese sentido, aprovechó la oportunidad para recordar que& ;en total fueron& ;73 las personas que se postularon para formar parte del comité, reiterando que fueron 68 las organizaciones que las respaldaron.

Asimismo, adelantó que las próximas reuniones de la Comisión Preliminar Electoral, se realizarán a puerta abierta y permitirá la entrada a los medios de comunicación.

Las personas seleccionadas se integran a la mesa de trabajo que conforman los diputados Ángel Medina, Luis Moreno, Stalin González, Piero Maroun, Olivia Lozano, Franklin Duarte, José Gregorio Graterol, William Gil, Nosliw Rodríguez, Jesús Montilla y Julio Chávez.

Síguenos en nuestras redes sociales como @laprensala. Estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Comunidades indígenas impulsan recuperación lingüística ante la perdida de palabras

Reafirmar la identidad de los pueblos indígenas y su reconocimiento en la población en general puede tener un avance significativo desde la enseñanza y aprendizaje de lenguas nativas junto al castellano en planteles educativos. De allí, que comunidades promueven la recuperación de la lengua indígena ante la pérdida progresiva de palabras. Investigadores recuerdan el compromiso de afianzamiento de familias ancestrales, así como deficiencia en docentes, pese a que desde finales de 1970 incorporan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al sistema educativo.

Redes sociales