domingo, 11 mayo 2025
domingo, 11 mayo 2025

Alertan por 60% de noticias falsas a nivel nacional

Guiomar López | LA PRENSA DE LARA.- En un balance de la difusión de noticias falsas, desde el Observatorio Fake News perciben que a partir de agosto de 2019 descubrieron más de 2 mil informaciones, correspondiendo el 60% nacional y con un promedio de 2 diarias. Un alerta para la detección de este tipo de contenido, así como el llamado a la verificación periodística y evitar incitar en este tipo de irresponsabilidad que tiene una inmediatez por la difusión 2.0

Mariela Torrealba, directora académica de Medianálisis y coordinadora del Observatorio venezolano Fake News, admite que «se trata de una cifra escandalosa en menos de 3 años». Explica que la mayor incidencia fue desde Covid 19, cuando apenas se conocía como una enfermedad de origen china y que empezó con pacientes de Puerto Ordaz. Los últimos 3 meses, han detectado más casos acerca de informaciones sobre los niños y delitos, con más énfasis en los informáticos..

Destaca ese compromiso por seguir identificando este tipo de noticias y alertar a la ciudadanía. De allí, que llaman a la responsabilidad de los emisores y que los receptores sean críticos, al sentir que algún argumento está fuera de la realidad. Siempre se puede presentar algún ruido, que invite a verificar la información, sin irse a la primera.

En ese llamado a la responsabilidad, advierte de esa difusión masiva que se ubica en 75% por WhatsApp, a través de las cadenas por grupos que guardan cierta familiaridad y desde allí, es diseminada hacia otros contactos. Recuerda esa amenaza de la intencionalidad con este tipo de información falsa, escondiendo algún interés económico, distraer, desinformar y hasta valerse para incrementar el tráfico de seguidores.

Invita a las actividades permanentes desde este observatorio, desde los talleres de capacitación mensual y la convocatoria a postularse en las aulas virtuales que estarán por comenzar desde el 1 de marzo, donde abordarán «Ética periodística en tiempos de pandemia» por la Dra. Ana Julia Niño y «Democracia en la era de la desinformación» a cargo de la Dra. Ingrid Jiménez. Actividades de formación gratuita certificada.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Junior Alvarado: «Mi triunfo se lo dedico a Barquisimeto»

El jinete Junior Alvarado, ganador del Derby de Kentucky 2025, cuenta en una entrevista exclusiva con el DIARIO LA PRENSA DE LARA, que a pesar de nacer en Maracaibo, se siente 100% guaro.

Redes sociales