viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

2 millones de bolsa distribuyó Mercal

AVN | LA PRENSA.- La red de Mercado de Alimentos (Mercal) distribuyó dos millones de bolsas en marzo a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), indicó este martes el presidente de la red alimenticia, Tito Gómez.

Durante una entrevista en el programa La Hora de los Clap que transmite VTV,  Gómez explicó que gracias al trabajo conjunto de las redes de la Productora y Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y abastos Bicentenario, se logró la meta de distribuir mas de seis millones de paquetes Clap, entre cajas y bolsas, en todo el territorio.

“En el Centro de Empaquetado para los Clap en Fuerte Tiuna, Caracas, se empaquetan diariamente 18.000 bolsas (…) nada más en este centro de empaquetado estamos elaborando 510.000 bolsas mensuales”, apuntó.

En materia de distribución mencionó que de las 510.000 bolsas de 15 kilogramos que se empaquetan en Fuerte Tiuna, 410.000 se distribuyen en Caracas y 100.000 en el estado Vargas, a través de los módulos de Mercal.

“Tendremos centros de empaquetados en los estados Amazona, Aragua,  Carabobo y Trujillo. En fin, hemos venimos cumpliendo la instrucción que nos dio el Presidente (Nicolás Maduro) de crear uno a nivel estatal o que uno pudiera atender a dos o tres estados. Tenemos aspiración que desde el estado Bolívar pudiéramos atender a Delta Amacuro o que desde el estado Sucre pudiéramos atender el estado Monagas”, dijo.

Con respecto a los ataques a las sedes de Mercal en los estados Miranda, Lara y Barinas, Gómez denunció que se han registrado pérdidas por un monto de 600 millones de bolívares.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Universidad de Harvard no podrá matricular estudiantes extranjeros ante medida tomada por Trump

Este jueves 22 de mayo, la administración Trump ha revocado la autoridad de la Universidad de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, una medida que intensifica la confrontación entre la prestigiosa institución de la Ivy League y las demandas políticas del gobierno. Esta decisión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a Harvard matricular nuevos estudiantes extranjeros y exige a los actuales transferirse o enfrentar la pérdida de su estatus legal en EE. UU.

Redes sociales