sábado, 9 agosto 2025
sábado, 9 agosto 2025

Unicef alerta ante cantidad de niños que no leen en Latinoamérica

EFE I LA PRENSA DE LARA.- EI jefe regional de educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe, Italo Dutra, expresó este viernes su preocupación por el incremento de niñ;os menores de 10 añ;os que son incapaces de leer y escribir, y urgió a incrementar la inversión e implantar programas más eficientes.

En una entrevista con EFE en el marco de la reunión de ministros de Educación de Latinoamérica y el Caribe, que concluyó este viernes con un llamamiento a la acción, el responsable aseguró que hay cifras que apuntan a que el porcentaje habría saltado desde el 50 % antes de la pandemia a casi un 80 % actual.

«Hay proyecciones que hicimos el añ;o pasado con el Banco Mundial sobre 2022, dónde podríamos, en los peores los casos, llegar a un 80 % de estos niñ;os de diez añ;os» que no son capaces de leer y escribir con soltura, y que tienen problemas para entender textos más complejos, recalcó el experto.

«Un niñ;o o niñ;a que no aprende a leer hasta los diez añ;os, tendrá su vida académica impactada, tendrá su ingreso al mundo de trabajo impactado. Estamos en un mundo donde tenemos más cada vez más la informalidad laboral y eso, por supuesto, tiene impactos gigantes a lo largo de la vida y en los ingresos económicos de la familia», señ;aló.

A este respecto, Dutra apuesta por la cooperación entre países -pero también entre Gobiernos e instituciones como Unicef- y por el intercambio como soluciones a una crisis que en su opinión debe ser prioritaria.

Por ello propone «enfocarse en los aprendizajes básicos, para que los niñ;os puedan seguir aprendiendo por toda su vida» y reflexionar sobre qué transformaciones son necesarias en la educación del siglo XXI», considerando factores como las guerras, la emergencia climática y el avance de tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Información: EFE, Caracas, 27 ene.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Conoce al caballo árabe, la antigua raza que la Reina Isabel II introdujo a España

La Reina Isabel II ordenó la importación del caballo árabe a España para mejorar la cabaña equina, convirtiendo al país en el único que conserva 22 líneas genéticas puras. Aunque su valor varía, ejemplares con un linaje excepcional pueden alcanzar precios millonarios por su potencial genético.

Redes sociales