martes, 25 febrero 2025
martes, 25 febrero 2025

Senadores de EEUU solicitaron extender Estatus de Protección Migratoria a Venezuela y Nicaragua

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Un grupo de senadores presentó una carta ante el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE UU) y el secretario de Estado para solicitarles la reasignación del Estatus de Protección Migratoria (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela y Nicaragua.& ;

Durante la reunión celebrada el 18 de julio en Washington DC, el grupo de 26 senadores encabezados por Bob Menéndez, Chuck Shumer y Dick Durbin expresó el apoyo que necesitan ambas naciones latinoamericanas, debido a la situación política y social que viven actualmente.& ;

«Claramente califican para una designación de TPS bajo nuestras leyes de inmigración y merecen el uso de la autoridad de designación estatutaria del Ejecutivo«, explicaron los senadores a través de una carta dirigida a Antony Blinken, secretario de Estado, y a Alejandro Mayorkas, secretario del Departamento de Seguridad Nacional.

El beneficio del TPS, programa aprobado desde 1990, permite a los migrantes acceder al trabajo legalmente en territorio estadounidense.& ;

«Una reasignación de TPS para cada uno de estos países extendería estos mismos beneficios a las personas que ya están en EE UU. Las reasignaciones también brindarían el apoyo que se necesita de manera crítica a los estados y localidades de todo el país al permitir que los beneficiarios de TPS trabajen«, reza el escrito, de acuerdo con una publicación de la Voz de América.

«Venezuela sigue estando plagada de violencia, inestabilidad y represión. Los venezolanos sufren el colapso histórico del país», expone la carta.

Fuente: El Diario.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Consumo de pescado en Venezuela es de 17 kg per cápita al año, asegura experto

El pescador artesanal y técnico superior en pesca y acuicultura, Miguel Rodríguez, reveló datos importantes sobre el consumo de pescado en Venezuela, destacando que el país se encuentra en un nivel de "bajo consumo" en comparación con otros países.

Redes sociales