jueves, 1 mayo 2025
jueves, 1 mayo 2025

Rusia informa por primera vez del derribo de misiles estadounidenses ATACMS

EFE | LA PRENSA DE LARA.- Rusia informó hoy por primera vez del derribo de misiles estadounidenses de largo alcance ATACMS por sus sistemas de defensa antiaérea.

«En la pasada jornada fueron interceptados dos misiles tácticos ATACMS de producción estadounidense», afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte diario, publicado en Telegram.

Además, según el comunicado castrense, los sistemas antiaéreos rusos derribaron un misil antiaéreo S-200 modificado para atacar objetivos en tierra, dos misiles HIMARS y dos misiles antirradar HARM.

El pasado día 17 el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció por teléfono a su homólogo estadounidense, Joe Biden, el envío del primer lote de misiles de larga distancia ATACMS, con el que atacó ese mismo día aeródromos militares rusos situados a más de ochenta kilómetros del frente en dos zonas ocupadas por Rusia.

Al día siguiente, el presidente ruso, Vladímir Putin, en una rueda de prensa en Pekín, aseguró que el suministro de misiles ATACMS a Ucrania «no podrá cambiar radicalmente la situación» en el frente.

El sistema de misiles tácticos convencionales del Ejército de Tierra (ATACMS, por sus siglas en inglés) es un sistema de ataque superficie-superficie de alta precisión y un alcance de hasta 300 kilómetros que fabrica la empresa estadounidense Lockheed Martin.

EE.UU. ha suministrado a Ucrania una versión de ATACMS con un alcance reducido, de hasta 165 kilómetros, para evitar que pueda ser utilizado contra el territorio de Rusia.

Según Zelenski, Ucrania necesita misiles de largo alcance para impedir que el Ejército ruso pueda destruir ciudades con la lanzaderas de misiles instaladas en zonas alejadas del frente.& ;

Información: EFE, Moscú, 25 oct.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

Brote de Sarampión en Chihuahua México suma más de 700 casos

El primer contagio se originó a mediados de febrero en un niño de 8 años que no estaba vacunado. Desde entonces, autoridades ha documentado 761 casos de sarampión en el Estado, una cifra que va en aumento. La Secretaría de Salud de Chihuahua estima que al menos el 90% de las personas que se han contagiado no estaban vacunadas y que alrededor del 15% de las personas que se han contagiado han sido hospitalizadas

Redes sociales