jueves, 14 agosto 2025
jueves, 14 agosto 2025

La OIT proyecta escenario laboral complejo en América Latina

EFE | LA PRENSA DE LARA.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) proyectó un escenario laboral «altamente complejo» en América Latina y el Caribe, en el que están creciendo los empleos informales, según su informe anual publicado este martes.

«Se proyecta un escenario altamente complejo que demanda la implementación y fortalecimiento de un conjunto integral de diferentes tipos de políticas«, indicó el informe «Panorama laboral en América Latina y Caribe 2023″.

Dicho estudio estima que la tasa de desocupación promedio para 2023 sea en la región del 6,3 % y se ubique en un rango de entre el 6,5 % y 6,8 % para 2024.

Explicó que el contexto internacional, caracterizado por un bajo crecimiento del nivel de actividad global y del comercio exterior y una elevada tasa de inflación, «ha sido un condicionante importante para el desempeño de las economías de la región y es altamente probable que continúe siéndolo en 2024», afirmó la OIT.

Destacó que, en paralelo, a esta desaceleración del crecimiento, se observó en la región «una generalizada disminución de las tasas de inflación, desde niveles que en la mayoría de los países alcanzaron en el año 2022 máximos no registrados en décadas».

«Se configura, de esta forma, un escenario macroeconómico complejo para las economías de América Latina y el Caribe caracterizado por reducidas tasas de crecimiento económico, limitado espacio fiscal, tasas de inflación elevadas, altos niveles de endeudamiento y mercados financieros internacionales menos líquidos», sostuvo.

Con los datos mostrados, el informe concluyó que se necesitan políticas que respalden la creación de empleos, con un enfoque especial en la formalización laboral. Por otro lado, dada la presión inflacionaria, es crucial fortalecer las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y los mecanismos de negociación colectiva.

Información: EFE, Lima, 19 dic.

 

Noticias relacionadas

No te pierdas

La producción de cacao en Venezuela crece 10% en el primer semestre por precios favorables

La producción de cacao en Venezuela creció un 10% en el primer semestre de 2025, impulsada por precios favorables que se han mantenido entre 6 y 7 dólares por kilo. Aunque los productores están satisfechos con el precio, aún esperan más apoyo para el control de enfermedades en los cultivos.

Redes sociales