Categorías: Mundo

Colombia celebra el fallo de la CIJ en el litigio con Nicaragua

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- Colombia celebró el jueves el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que impide a Nicaragua extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con el país andino, una decisión que cierra un litigio de décadas.

El tribunal internacional con sede en La Haya rechazó que el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina esté dentro de los límites de la frontera marítima de Nicaragua y confirmó los límites que ya fijó en noviembre de 2012, cuando otorgó la soberanía de esas islas a Colombia pero le obligó a ceder casi 75.000 kilómetros cuadrados del mar Caribe al país centroamericano.

El presidente Gustavo Petro calificó lo ocurrido como una gran victoria para su país y dijo que «la CIJ no accedió a las pretensiones de Nicaragua sobre expandir su plataforma continental».

Entre tanto, la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo que su país reconoció como firme, definitivo y de obligatorio cumplimiento el fallo y agregó que esa nación desea hacer notar que siempre acudió al más alto tribunal de justicia, lo que es una demostración palpable del compromiso con los mandatos de la Corte.

«Nicaragua espera que Colombia reconozca el valor y la eficacia de todas las sentencias de la Corte, y en particular la sentencia dictada en 2012«, añadió Murillo.

Tras esa sentencia, dictada hace 11 años, Managua consideró que existe una prolongación natural del continente que se extiende más allá de sus 200 millas marítimas y en 2013 presentó otra demanda pidiendo al tribunal internacional que se la reconociera, pese que el territorio que reclamaba se solapaba con la zona de exclusión de Colombia.

Durante el juicio, los abogados de Colombia rechazaron la solicitud del país centroamericano, alegando que Bogotá no ha firmado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoce las plataformas continentales.

Un argumento que Nicaragua rebatió aduciendo que el derecho consuetudinario -que se basa en las costumbres de la práctica internacional- también se puede emplear para delimitar los límites territoriales en el mar.

Trabajo de tres gobiernos

El triunfo de Colombia en La Haya es una consecuencia directa del trabajo que hicieron los gobiernos de Juan Manuel Santos (2010-2018), Iván Duque (2018-2022) y Petro, cuyo mandato comenzó el año pasado.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, consideró que se logró «mantener intacta la soberanía ante un país vecino y se abren las puertas para defender las cuencas del caribe, algo que debe convocar la unidad nacional dejando de lado las inútiles confrontaciones».

Fuente: El Nacional.

 

Compartir
Redacción La Prensa de Lara

Entradas recientes

Palencia domina la lomita contra San Diego en el primero del comodín

Palencia fue pieza clave en la victoria de los Cachorros de Chicago 3-1 sobre los…

septiembre 30, 2025

Abuelo fallece al ser arrollado por motorizado en Morán

Abuelo, de 82 años, murió la noche del viernes 26 de septiembre en la urbanización…

septiembre 30, 2025

Funvisis registró este #30Sep cinco sismos en Lara, Barinas y Zulia

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró este martes 30 de septiembre al menos cinco sismos…

septiembre 30, 2025

Terremoto de magnitud 6.9 sacudió el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el centro de Filipinas alrededor de las 22:00 de…

septiembre 30, 2025

«Soda Stereo Ecos»: El regreso de Gustavo Cerati a los escenarios

Soda Stereo, anunció show en Buenos Aires donde la voz y guitarra de Gustavo Cerati…

septiembre 30, 2025

En Perú: gobierno promete sanciones a policías y manifestantes tras violencia del fin de semana

Este lunes el primer ministro de Perú, Eduardo Arana, afirmó que tanto los ciudadanos que…

septiembre 30, 2025