viernes, 23 mayo 2025
viernes, 23 mayo 2025

Se quedaron sin semillas

Osman Rojas | LA PRENSA.- Lo que tanto temían los trabajadores de la empresa El Maizal ocurrió ayer. A las 10:00 de la mañana una comisión de la Guardia Nacional llegó a la cooperativa ubicada en la Zona Industrial III de Barquisimeto y cargó una gandola con las semillas de frijoles (negros y blancos) que estaban guardadas en los depósitos de la industria y se las llevó.

Según uno de los trabajadores del Maizal que no quiso revelar su nombre por seguridad, los funcionarios se llevaron las semillas sin previo aviso y sin una orden firmada. Detalló que los castrenses ingresaron a la empresa buscando las semillas preparadas.

Una y otra vez les decíamos que eso no estaba acto para el consumo humano, pero no hicieron caso, sacaron el camión como a ellos les dio la gana”, relató el informante, quien contó que el camión cargado se retiró del galpón al mediodía y que 30 minutos después llegó otra gandola para llevarse el resto de las semillas.

Lo más triste es que las semillas no las van a pagar, eso se perdió y aquí quedamos 120 trabajadores sin saber qué vamos a llevar a nuestras casas”, continuó.

Los problemas en el Maizal empezaron este lunes cuando cinco guardias llegaron a la empresa para sacar las semillas. Los trabajadores, apoyados por habitantes de la zona, impidieron que los uniformados cargaran con las semillas, pero el día de ayer los guardias volvieron y cargaron los 32 mil kilos que estaban almacenados.

Todavía los trabajadores no han decidido qué acción van a tomar para exigir que el Gobierno nacional les pague las semillas que se llevaron. Vecinos del sector también apoyan a trabajadores.

Noticias relacionadas

No te pierdas

Protección Civil del Estado Lara mantiene alerta ante lluvias y aumento de caudales en la región

Este viernes en la mañana, el director regional de Protección Civil del Estado Lara, Luis Mujica, informó sobre la situación actual en relación con las precipitaciones y el estado de alerta ante posibles eventos climáticos.

Redes sociales